COTO DE CAZA EL ANGOLO
El
Coto de Caza El Angolo (CCA) es el área natural protegida más antigua en el
noroeste Peruano.
Hacia
el año 1950 una extensión de la Hacienda Mallares (Sector Sauce Grande) fue
destinada como centro privado de cacería, siendo visitado por cazadores del
país y el extranjero. Los estudios realizados a inicios de los '70, destacaron
la oportunidad para promover el deporte cinegético y el turismo social sobre un
área de 65000 Ha.
Establecido
por Resolución Suprema N° 264-75-AG del 1 de julio de 1975, con el fin de
manejar y aprovechar de manera sostenible la fauna silvestre, contribuyendo a
la conservación de la Cordillera de los Amotapes y el desarrollo sostenible de
poblaciones locales.
Forma
parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(SINANPE) y es administrado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (S
ERNANP) del Ministerio del Ambiente.
Finalmente,
desde diciembre del 2002, el sector Sauce Grand (9918 Ha) es gestionado bajo un
Contrato de Administración Parcial a favor del Club de Caza, Pesca y Turismo de
Piura (CCPTP).
Fauna en el Coto de Caza el Angolo
La
cantidad de venados ha aumentado en los últimos años con la caza deportiva regulada. Existe un plan de manejo que establece la cantidad máxima para cacería por cada año; que además incluye la restricción de cazar sólo machos adultos, en temporadas y zonas específicas.
Estas
medidas están permitiendo un mayor control de la caza furtiva y de la destrucción
del hábitat (tala, sobrepastoreo).
BOSQUE SECO
La característica fundamental de los
bosques secos tropicales es su régimen de lluvias que varía durante el año pero
que los hace muy resistentes a las épocas secas.
Estas temporadas tienen un gran impacto en
las formas de vida que los habitan y la adaptabilidad para soportar las
sequías. La mayoría de los árboles que se encuentran en los bosques secos
pierden sus hojas durante las estaciones desfavorables lo que les permite
ahorrar agua hasta la llegada de las lluvias.
¿Por qué es importante cuidar el Coto de
Caza el Angolo?
Junto
con el Parque Nacional Cerros de Amotape y la Reserva Nacional de Tumbes, forma
la Reserva de Biosfera del Noroeste (una de las 3 reconocidas por la UNESCO en
el Perú).
Beneficia
a la población local a través del uso regulado de pastos, mejoramiento de vías
de acceso, trabajo temporal (guías y abastecimiento a cazadores deportivos,
mantenimiento de trochas y cercos) y participación en proyectos.
Es
una importante área donde se genera conocimiento para el manejo de la biodiversidad
en el bosque seco. Alberga uno de los programas de investigación más antiguos
del Perú (Universidad Nacional Agraria La Molina).
Sus
bosques proveen importantes servicios ambientales como la captura de carbono, la
estabilización de funciones hidrológicas y protección de suelos.
Tiene
un gran potencial para el turismo de observación de aves. Es la segunda área
protegida a nivel nacional con mayor número de especies de aves amenazadas (8)
y es reconocido mundialmente por BirdLife International como un Área de
Importancia para la Conservación de las Aves (IBA).
FUENTE:
Ministerio del Ambiente
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.