miércoles, 6 de noviembre de 2013

FORMATO DE PROYECTO EMPRESARIAL

FORMATO PROYECTO DE INICIATIVA EMPRESARIAL



I. INFORMACION GENERAL.

1.1  Titulo del Proyecto.

Debe indicar:
a)    Acción principal que el proyecto ejecutará (Ejemplo: Mejoramiento, recuperación, ampliación) a fin de dar solución al problema que se ha  identificado como relevante.
b)  Identificación    del   servicio, producto y/o unidad funcional, etc. que será          Intervenido(a) por el proyecto.
c)  Localización geográfica de acuerdo con el área de influencia del proyecto.
Ejemplo:
“Instalación de una porqueriza de alta tecnología en Mallares”.
1.2  Integrantes del Proyecto.

1.3  Ámbito del Proyecto.
            1.3.1. País.
            1.3.2. Provincia.
            1.3.3. Distrito.
            1.3.4. Localidad.

II. JUSTIFICACION DEL PROYECTO.

ANTECEDENTES DEL PROYECTO: Hacer referencia a los motivos que generan la idea del proyecto (a partir de la observación de la realidad) y mencionar las características de la situación negativa que se quiere modificar; explicando si es necesario modificar la situación negativa antes descrita y qué consecuencias se espera alcanzar con ello.  Se consideran además las iniciativas y/o acciones comunales, productivas, entre  otras que se han realizado previos a la elaboración del perfil del proyecto.
CONTEXTO DEL PROYECTO: Identificar y detallar las condiciones que favorecen la puesta en marcha del proyecto. Ej. Aspectos sociales, geográficos, ambientales, económicos, productivos, comerciales, entre otros.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA O PROBLEMA CENTRAL.
El problema no debe ser expresado como la negación de una solución, si no que debe dejar abierta la posibilidad de encontrar múltiples alternativas para resolverlo. Un procedimiento que facilita la correcta identificación del problema central es preguntarse ¿Por qué es necesaria esta solución?
Ejemplo: Problema formulado en forma incorrecta:
                 “No existe un generador local de energía eléctrica”
                 Problema formulado en forma correcta:
                 “Limitada provisión de energía eléctrica durante el día”
Así pues, se debe plantear ¿Por qué es necesario un generador de energía?
La respuesta es la definición del problema: “Porque existe limitada provisión de energía eléctrica durante el día”.
BENEFICIARIOS DIRECTOS: Personas, grupos, comunidades, empresas involucradas activamente en el proyecto.
BENEFICIARIOS INDIRECTOS: Actores que no cumplen un rol protagónico pero que se favorecen con la puesta en marcha del proyecto.
ANALISIS DE CAUSAS Y EFECTOS. Describir y analizar las causas y efectos que dan origen a este problema.
ANALISIS DE OBJETIVOS Y ALTERNATIVAS. Analizadas las causas y efectos que es lo que proponemos como solución.
IMPACTO DEL PROYECTO:
  1. Económico.
  2. Social.
  3. Ambiental.
  4. Tecnolólogico.

III DESCRIPCION DEL PROYECTO.

3.1 Marco Lógico.

La lógica de intervención de la matriz responde a preguntas como:
¿Qué se va a lograr con el proyecto?, ¿Cómo se va a saber si ese logro se ha cumplido?, ¿Qué acciones se van a realizar para lograr lo planteado?


DESCRIPCION
INDICADORES
VERIFICADORES
SUPUESTOS
Objetivo. General
Indicadores
Medios Verificación
Supuestos
Obj. Específico
Indicadores
Medios Verificación
Supuestos
Resultados
Indicadores
Medios Verificación
Supuestos
Actividades
Resumen Presupuestal
Ejecución
Presupuestal
Supuestos


Es preciso detallar que por cada resultado se deben formular las actividades a llevarse a cabo:


RESULTADO 1
ACTIVIDAD 1.1

ACTIVIDAD 1.2

ACTIVIDAD 1.3
RESULTADO 2
ACTIVIDAD 2.1

ACTIVIDAD 2.2

ACTIVIDAD 2.3
RESULTADO 3
ACTIVIDAD 3.1

ACTIVIDAD 3.2

ACTIVIDAD 3.3
RESULTADO 4
ACTIVIDAD 4.1

ACTIVIDAD 4.2

ACTIVIDAD 4.3














LLENADO DE MATRIZ.

El objetivo General: Define lo que queremos lograr y se formula así: VERBO + FACTOR DE DESARROLLO + ZONA.
Ejm. “Elevar el nivel de oferta de hijuelos de banano orgánico libres de enfermedades en Salitral”.

Los objetivos específicos: Son los pasos que debemos dar para alcanzar el objetivo general y se formulan así: VERBO + FACTOR DE DESARROLLO + ZONA + CONDICIÓN.
Ejm: “Producir hijuelos de banano orgánico en Salitral para atender la demanda de los agricultores de Ignacio Escudero”.

Los Resultados: Son hechos concretos que dan respuesta a la solución del problema presentado y se formulan así: SUJETO + VERBO (en tercera persona) + COMPLEMENTO.
Ejm:
RESULTADO 1 “La microempresa abastece de carne porcina al mercado local”.
RESULTADO 2 “Los socios han mejorado su nivel de ingresos económicos”.
RESULTADO 3 “La sociedad ha sido formalizada legalmente”.
Etc.

Las Actividades: A cada resultado propuesto le preguntamos ¿Qué actividades tengo que hacer para alcanzar mi resultado? Se redacta siguiendo una secuencia lógica y se formula así:
VERBO + COMPLEMENTO
Ejm: “Comprar reproductores de ganado porcino”

Los Indicadores: Es la forma de medir cuantitativamente (números) y cualitativamente (calidad) el avance y logro de nuestro proyecto. Se formula así:
TIEMPO+ CANTIDAD (número o porcentaje) + SUJETO+ COMPLEMENTO DEL RESULTADO U OBJETIVO PROPUESTO.
Ejm: A marzo del 2007, 2 cerdos reproductores formarán parte del lote de producción de la microempresa.

Las Fuentes de Verificación: Son los materiales, documentos o insumos, que nos permiten verificar el logro o medir los indicadores.
Puede incluir: Material publicado, encuestas, lista de participantes, registros, informes técnicos y económicos, convenios firmados, etc.

Los Supuestos o Hipótesis: Son acontecimientos, decisiones, o condiciones que tienen que suceder para que se concreten los resultados del proyecto.
Ejm: El proveedor ofrece garantía por la compra del ganado.
      El recurso humano asume alto grado de compromiso en su labor.

III PLAN DE NEGOCIO.

El proceso de recopilación de información, análisis y evaluación debe dar como resultado un documento que llamamos Plan de Negocio, y que busca dar respuestas a cinco preguntas claves:

1. ¿En qué consiste exactamente el negocio?
2. ¿Quién o quiénes lo dirigirán?
3. ¿Cuáles son los factores claves para el éxito del negocio?
4. ¿Cuáles son las estrategias que se utilizarán para lograr un resultado exitoso?
5. ¿Qué recursos se requieren para llevar a cabo el negocio y cómo se obtendrán?

Un Plan de Negocio es un resumen detallado de una empresa: los productos y servicios
que ofrece, las operaciones comerciales que desarrolla, los planes futuros y el financiamiento con que cuenta y está requiriendo. Es útil para ayudar a conocer el negocio en detalle: sus antecedentes, los factores de éxito o fracaso, las estrategias y metas. Su elaboración es importante porque permite:
• Conocer en detalle el negocio, analizando el producto o servicio por ofrecer.
• Determinar los objetivos del negocio, así como los posibles problemas y alternativas  de solución.
• Identificar las necesidades financieras del negocio.
• Sirve como punto de partida para comparar el funcionamiento de la empresa con el de otras.
• Maximizar el uso de los recursos de la empresa.

Este Plan de Negocio puede adoptar diversas formas y tamaños. Sin embargo, la mayoría incluye los siguientes capítulos:

3.1. RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO.

Esta parte del Plan de Negocio solo puede ser preparada una vez que se ha terminado de elaborar el Plan. Es la sección que resume y expresa las ideas centrales. Debe ser clara, convincente y concisa. En ella se debe resumir todo el Plan de Negocio, explicando su concepto central y su oportunidad en el mercado. En resumen, debe responder a la siguiente pregunta: ¿por qué creemos que el negocio tendrá éxito?  El Resumen ejecutivo no debe ser mayor de dos páginas. Tiene como propósito atraer la atención del lector mediante una síntesis descriptiva que destaca lo que se considera importante para conseguir el objetivo. Debe contener:

a) La descripción del proyecto.
b) La estructura organizativa.
c) Los principales objetivos y la visión a futuro.
d) Las oportunidades de mercadeo.
e) Las principales ventajas competitivas.
f) Las principales proyecciones económicas y financieras.
3.2 PLAN DE MARKETING DEL NEGOCIO.

3.2.1 Descripción del Producto(s) o Servicio(s) y Negocio.
¿Cuál es el negocio y producto?

Haga una breve descripción del negocio señalar si vamos a extraer, transformar,  comprar, fabricar, comercializar un producto u ofrecer un servicio

Ejemplo:

La empresa Agropecuaria La Pradera EIRL. Tendrá como objeto social o fin la producción, comercialización y venta de  plantones certificados.

3.2.2 Visión y Misión del Negocio.

Ejemplo: La empresa Agropecuaria La Pradera EIRL busca ser reconocida a nivel Nacional como una empresa que produce plantas de calidad que satisfacen a sus clientes y, a la vez, genera empleos dignos que garantizan el bienestar de sus empleados.

Ejemplo: La empresa Agropecuaria La Pradera EIRL está orientada a la producción de plantones certificados de elevada calidad, destinados a cubrir las necesidades de las grandes empresas agrícolas y productores a nivel Regional.

3.2.3. Área geográfica de cobertura del negocio.
Determinar la cobertura geográfica (es decir, donde comercializar el producto) depende mucho de la naturaleza del producto; como puede ser transportado y distribuido; el tamaño del mercado en diferentes localidades, la presencia de fuertes competidores en las áreas bajo consideración, su disponibilidad para viajar y, por supuesto, los contactos o canales de distribución que existen y con los cuales usted está familiarizado.

En general, es más fácil trabajar en un área comercial limitada, pues los costos que representan el tiempo de viaje y la distribución se pueden mantener al mínimo.

3.2.4.   Análisis del mercado o sector.
Ejemplo: Si deseamos vender plantones de (frutales, hortalizas y forestales), necesitamos saber cuántas empresas venden productos similares a los nuestros, cómo les va, cuánto han vendido, quiénes son sus clientes, a cuánto venden sus productos, si existen proveedores de en el mercado y cuántos hay, a cuánto venden, a quiénes les venden, si existen personas calificadas en la producción de plantones, a cuántos conocemos, qué productos sustitutos hay en el mercado.

3.2.4.1.      Análisis de la Demanda -  Mercado potencial

  • Se trata de llegar la cantidad aproximada de productos o servicios que son consumidos o demandados en un tiempo determinado.
  • Debemos determinar quienes pueden ser nuestros clientes potenciales y la cantidad de productos y servicios que les podemos ofrecer y vender.
Dar respuesta a las siguientes preguntas nos pueden ayudar a establecerlo.
• ¿Quiénes estarían dispuestos a comprar nuestro producto?
• ¿Cuánto estarían dispuestos a comprar?
• ¿Qué precio estarían dispuestos a pagar?
• ¿En qué se fijará más el cliente: en el precio o en la calidad?
• ¿Cuáles son sus gustos sobre determinado producto o servicio?
Se recomienda segmentar el mercado, según criterios básicos como:
Ø  Edad, sexo, Zona donde vive o trabaja, nivel de ingreso (alto, medio, bajo), estilos de vida (qué suele hacer, dónde suele acudir. etc.), educación, Clima, etc.
3.2.5.   Análisis de la Oferta - Competidores.
Responder a las siguientes preguntas nos puede ayudar a conocer mejor a la competencia:

• ¿Cuántas empresas ofrecen el mismo bien o servicio que nosotros pretendemos ofrecer?
• ¿Cuáles son esas empresas?
• ¿En qué estado están? ¿Son estables? ¿Están en crecimiento? ¿Por qué?
• ¿A qué tipo de clientes atienden?
• ¿Cómo y por qué los clientes compran los productos de la competencia?
• ¿Cuánto le compran los clientes a la competencia?
• ¿A qué precio vende la competencia? ¿Realiza promociones?
• ¿Cuál es el nivel de calidad de los productos o servicios de la competencia?
• ¿Qué tal es el servicio postventa de la competencia?

3.2.6.   Definición de los clientes.
  • Definición en cuanto a variables de segmentación: Sexo, edad, distribución geográfica y características específicas.
  • Tamaño del mercado meta.
3.2.7.   Estrategia de Marketing del negocio.
3.2.7.1.       Estrategia del Producto.
En cuanto al producto describirlo en tamaño, color, forma y la gama de productos que se van a ofrecer. Describa las características del producto, sus usos y beneficios, si es un producto nuevo o existente e innovador.
Responder a las siguientes preguntas nos puede ayudar a definir claramente el producto:
1. ¿Cuál es el producto o servicio que ofrecemos?
2. ¿Cuál es su principal atributo o ventaja?
3. ¿Cuántas variedades del producto vamos a ofrecer?
4. ¿Cuáles son las características del servicio postventa o garantías principales de los  productos que ofrecemos?

3.2.7.2.       Estrategia del Precio.
Factores a tener en cuenta para la fijación del precio:
  • Costos de producción.
  • Precio de la competencia.
  • Utilidades que quiero obtener.
Diferenciación por precios:
  • Precio por debajo de la competencia.
  • Reducción de costos.
  • Producción de grandes volúmenes.
Diferenciación por producto:
  • Para productos “diferentes”, con valor agregado.
  • Se pueden fijar precios más altos.
3.2.7.3.       Estrategia de la Plaza (Distribución).
Para definir la estrategia de distribución debemos responder a las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se distribuirán los productos o servicios en el mercado?
• ¿Dónde están ubicados nuestros clientes?
• ¿Cómo llegaremos a ellos, tanto para la venta cuanto para la postventa?

A continuación se mencionan algunos canales que podemos emplear para que nuestros productos lleguen a los clientes:

• Mayorista: Por ejemplo, los supermercados.
• Minorista: Por ejemplo, tiendas pequeñas o especializadas.
• Establecimiento propio.
3.2.7.4.       Estrategia de la Promoción.
Al elaborar las estrategias de promoción es preciso considerar:

• La definición de objetivos: A quién nos vamos a dirigir, qué producto promocionaremos, qué impacto deseamos lograr.
• El establecimiento de un presupuesto: Costos relacionados con la promoción del producto.
Para ello se pueden emplear diversos medios, como:
• Publicidad: En radio, televisión, revistas, correo electrónico, puntos de venta, etc.
• Promoción de ventas: Demostraciones de producto, descuentos, muestras gratis, concursos o sorteos, etc.
• Publicidad a través de llamadas telefónicas.
• Participación en ferias comerciales.

3.3.        PLAN DE PRODUCCIÓN DEL NEGOCIO.

En esta etapa se definirán los elementos con los que debe contar la futura empresa para realizar sus actividades de producción o de servicio.

3.3.1.   Descripción de las etapas del proceso de producción.
El proceso productivo está conformado, por todas las operaciones que se realizan para transformar la materia prima en el producto final, con las características técnicas requeridas por el cliente. Es posible que ciertas etapas para las que no tenemos las destrezas o la maquinaria necesarias puedan ser desarrolladas más eficientemente por una tercera empresa a la que podemos subcontratar (también conocida como outsourcing).

Asimismo, es aconsejable presentar nuestro proceso productivo gráficamente, para lo que se puede usar un diagrama o representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de actividades. Este diagrama deberá mostrar la secuencia cronológica de todas las operaciones del taller, desde la llegada de la materia prima hasta el empaque o arreglo del producto terminado.

3.3.2.   Descripción de los Materiales, Materias primas e insumos, para el proceso de producción.

Ejemplo: Materia prima e insumos; necesarios para la Producción de  200 Sacos de Abono orgánico.
Materias Primas e insumos y Materiales.
Cantidad por unidad (saco).
Unidades a producir.
Necesidad de Materiales.
Estiércol
02 sacos
200
400 sacos
Rastrojo de vegetal.
  02 Sacos.
200
400 sacos.
Otros.



TOTAL.


3.3.3.   Determinación de Maquinas, herramientas y equipos. Utilizados en el proceso productivo.

Maquinas, equipos y Herramientas.
Cantidad  y  unidad.
Costo total.
a) Maquinas.








b) Equipos








c) Herramientas.





TOTAL


3.4. PLAN DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL NEGOCIO.

3.4.1     Formalización del negocio.
En este aspecto se tratará lo respecto a:
a)    Figura Jurídica. Tipo de empresa: Empresa Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima, etc.
b)   Obligaciones Fiscales. Específicamente con relación a las obligaciones impositivas de carácter Nacional y municipal.
3.4.2.   Estructura de la organización (organigrama del negocio).
3.4.3.   Descripción de Puestos. Nombre del puesto, función principal.

Nombre del puesto.
Función principal







3.4.4.   Actividades y gastos pre-operativos.
Los gastos preoperativos son divididos entre los doce meses de funcionamiento de la empresa.
Descripción.
Unidades
Cantidad
Precio unitario
Costo Total.
 Licencia de funcionamiento




Gastos de constitución legal




 Estatutos




 Otros.




TOTAL






3.4.5.   Definición y costo de Muebles y Enseres. Solo si es necesario.

Descripción.
Unidades
Cantidad
Precio unitario
Costo Total.
Escritorio




 Sillas




TOTAL


3.4.6.   Gastos Administrativos mensuales.

Descripción.
Unidades
Cantidad
Precio unitario
Costo Total.
Mantenimiento del local.




Sueldo de Gerente o Socios.




Luz, agua, teléfono.




Útiles de oficina.




Otros.




TOTAL

3.5.        PLAN ECONOMICO Y FINANCIERO DEL NEGOCIO.

Para saber si el negocio es rentable o no es necesario proyectar sus ingresos y egresos, es
decir, si dará ganancias sobre el capital invertido y a cuánto ascenderán.

3.5.1.   Presupuesto de Ventas e Ingresos.
Para calcular los ingresos debemos estimar primero la cantidad de productos que proyectamos vender y el precio de cada uno de ellos (es decir, asumir un valor).

Presupuesto de ventas: Proyección de unidades vendidas.

Periodo
Mes 1
Mes 2
Mes 3
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Mes 7
Mes 8
Mes 9
Mes  10
Mes 11
Mes 12
total
Producto01













Producto02













Nota: Nuestro negocio puede ofrecer más de un producto; si ese es el caso, se debe hacer el mismo procedimiento para cada producto. Los periodos pueden durar semanas, meses, trimestres.


Presupuesto de ingresos. Proyección de ingresos en S/.

Periodo
Mes1
Mes2
Mes3
Mes4
Mes5
Mes6
Mes7
Mes8
Mes9
Mes 10
Mes 11
Mes 12
total
Producto01













Producto02















Recuerde los ingresos se obtienen:

Ingreso del producto 01 = Precio del producto 01 x cantidad vendida del producto 01

3.5.2.   Presupuesto de Costos.
Para saber cuánto nos ha costado elaborar nuestro producto o servicio, debemos calcular cuánto hemos gastado en todos los recursos empleados en su fabricación: materiales, mano de obra, maquinarias, etc. Además, el costo del producto o servicio involucra también los gastos en agua, luz, local, tiempo dedicado a su elaboración, etc.

  1. Costos Directos. Son aquellos directamente relacionados con el proceso productivo que se realiza para obtener el producto o servicio, y se pueden diferenciar en:

a)    Costos fijos: Aquellos que intervienen en la elaboración del producto o servicio y que no varían si la  producción aumenta o disminuye. Tomemos un ejemplo: Si  producimos 20 sacos de abono orgánico, el pago de alquiler del local será el mismo que si producimos 100. El alquiler es, pues, un costo fijo.

b)   Costos Variables. Aquellos que aumentan o disminuyen de acuerdo con las variaciones del volumen de la producción. Uno de estos costos es el del estiércol. Como resulta obvio, para producir 20 sacos necesitaremos menos estiércol que para producir 100. Otros costos variables son la mano de obra por jornales o al destajo, las comisiones por ventas, etc.

  1. Costos Indirectos. Estos gastos están definidos por los recursos que la empresa necesita para  poder atender operaciones distintas de las de producción. Están compuestos por los gastos administrativos y los gastos de ventas, e incluyen rubros como útiles de oficina, servicio telefónico, sueldos del personal administrativo, combustible de unidades de reparto, publicidad, etc.

Presupuesto de Costos. Ejemplo para 200 sacos de abono orgánico.

RUBRO.
Unidad
Valor Unitario
Unidades Requeridas
COSTO TOTAL S/.
C. FIJO.        C. VARIABLE
01 COSTOS DIRECTOS.
Materias Primas e Insumos.


Estiércol.
Sacos
2.00
400

800
Rastrojos de vegetales.
Sacos
0.50
400

800
Mano de Obra


Operarios Fijos
Global
15
10
150

Operarios a destajo
Global
15
10

150
02 COSTOS INDIRECTOS
Gastos preoperativos.





Gastos Administrativos.





Gastos de Ventas





Vendedores.





Publicidad.





Otros.





TOTAL COSTOS.



3.5.3.   Presupuesto de Inversión.
El Presupuesto de inversiones en activo fijo es el dinero destinado a la adquisición de máquinas, equipos, vehículos, infraestructura, mobiliario y otros bienes.

RUBRO.
Valor Unitario
Unidades Requeridas
Costo Total.
Infraestructura
Construcción de Local.

1

Instalaciones eléctricas.

1

Instalación de agua y desagüe.

1

Otros



Maquinaria y Equipos.




Herramientas.







Muebles y Enseres.







TOTAL PRESUPUESTO DE INVERSIONES.

3.5.4.   Cálculo del Costo Total Unitario.
El costo unitario es el costo de cada unidad producida o de cada servicio brindado. Para calcularlo tomaremos como base el cuadro Presupuesto de costos.

a)           Cálculo del costo Total Unitario.

¿Por qué es importante determinar el Costo Total Unitario?
Este costo es importante porque, al permitirnos conocer cuánto cuesta cada unidad producida, nos dará una idea de cuánto debemos cobrar por ella a nuestros clientes para cubrir los costos de producción y obtener ganancias. Como ya hemos visto, el costo total se subdivide en costos fijos y costos variables. De ahí la necesidad de calcular los costos fijos unitarios y los costos variable unitarios:

Costo Total Unitario = Costo Fijo Unitario + Costo variable Unitario.

Cálculo del costo fijo unitario: Sigamos con nuestro ejemplo, si producimos 200 sacos de abono orgánico y nuestros costos fijos es 2000.00 nuevos soles. Entonces:

Cálculo del Costo Fijo Unitario  =    Costos fijos totales__________________________
                                                                 Nº total de unid. Producidas durante el ciclo de 
                                                            Vida del proyecto.

                        CFU       =               2000/200    =              S/10

Cálculo del costo Variable unitario: Si suponemos que nuestro costo variable total es 500, si producimos 200 sacos de abono orgánico. Entonces:

Cálculo del Costo Variable Unitario  =    Costos Variables Totales________________
                                                                 Nº total de unid. Producidas durante el ciclo de 
                                                            Vida del proyecto.

                        CVU       =               500/200    =              S/ 2.5

ENTONCES:

Costo Total Unitario = S/ 10.00 + S/ 2.5 = S/ 12.50.

3.5.5.   Cálculo del punto de equilibrio.
El punto de equilibrio nos ayuda a determinar a partir de cuántos productos vendidos empezamos a ganar. Esto es muy importante, porque nos permite fijarnos una meta respecto de cuántos productos debemos vender como mínimo en un determinado periodo. Para calcular el punto de equilibrio para el mes 1 solo debemos aplicar la siguiente fórmula (el mismo procedimiento puede ser repetido para los meses siguientes):


Punto de equilibrio =                    Costos Fijos Totales                                    
                                       Precio de venta – costo variable unitario.
                                       
Obtenemos la Cantidad mínima que debemos vender para obtener ganancias.
3.5.6.   Análisis Económico y Financiero.
  1. Estado de Ganancias y Pérdidas.
Concepto
Mes 1
Mes 2
Mes 3
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Mes 7
Mes 8
Mes 9
Mes  10
Mes 11
Mes 12
Ingreso por ventas.












Costo de Ventas.












Gastos Administrativos












Gastos de Venta.












Gastos preoperativos












Depreciación.












Utilidad antes de impuestos e intereses.












Intereses.












Utilidad antes de impuestos.












Impuestos












Utilidad neta.













  1. Flujo de Caja Económico y Financiero. es una herramienta muy útil para la gestión de la empresa. Es el resumen, en números, de toda la idea del negocio que estamos planteando. El flujo de caja económico nos mostrará cuánto de ingresos podemos esperar y cuánto dinero en efectivo necesitaremos para cubrir los egresos que permitan llevar a cabo nuestro negocio. Recordemos que en esta parte solo evaluamos las variables del negocio en sí, y que no estamos considerando el financiamiento requerido para ponerlo en marcha. Aquí, entonces, determinaremos si el negocio es rentable por sí mismo, independientemente de la forma como se financie. El FCE se diferencia del EGP en que en el primero de éstos se registran los ingresos y egresos en el momento en que ocurren (la depreciación no se considera en el FCE, porque no es una salida real de dinero). El flujo de caja financiero considera el flujo de deuda.




Flujo de Caja Económico y Financiero

Concepto
Mes 1
Mes 2
Mes 3
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Mes 7
Mes 8
Mes 9
Mes  10
Mes 11
Mes 12
(A) Ingresos.












(B) Egresos.












B.1 Costo de ventas.












B.2 Gastos Administrativos.












B.3 Gasto de Ventas.












B.4. Gastos Preoperativos.












B.5 Inversiones.












(C) Saldo antes de impuestos. (A-B)












(D) Impuesto a la Renta.












(E) Flujo de caja económico. (C-D)












Préstamo recibido.












Pagos constantes.












(F) Flujo de Caja Financiero.












Flujo de Caja Final (E+F)














No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.