IMPORTANCIA DE LA QUINUA
Es
importante porque su contenido en calcio, hierro y otros minerales, y el que
proporcione los aminoácidos esenciales de la dieta humana la convierten en un
alimento casi perfecto.
SU CONTENIDO NUTRICIONAL:
•
Alto contenido en
carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales
•
Su contenido en
proteínas es muy alto, entre el 12 y el 18 %, contiene todos los aminoácidos
esenciales
•
Tiene grasas
insaturadas, especialmente importante es su contenido en ácido linoleíco, y
además minerales como el hierro, el fósforo y el calcio.
•
Por cada media
taza de quínoa cruda encontramos 40 gramos de hidratos, 10 gramos de proteína
de gran calidad, 4 gramos de grasas saludables y el 12% del calcio, además de
vitamina C, E, complejo B y ácido fólico.
POR EL CRECIMIENTO Y CONTRA LA
DIABETES
Uno
de los aminoácidos esenciales que posee la quinua es la lisina, la cual es
conocida por apoyar el crecimiento, la visión e incluso potenciar las defensas
del sistema inmunológico.
Asimismo,
contiene carbohidratos sumamente favorables, especialmente para los diabéticos,
según destaca la mencionada la directora de la Red Peruana de Alimentación y
Nutrición.
VITAMINAS, MINERALES Y FIBRA
La
quinua además “está repleta” de vitaminas y minerales. Por ejemplo, tiene
vitamina del complejo B Y D, además de minerales como el fósforo y el potasio.
Asimismo, es rica en fibra soluble, la cual mejora la digestión, ayuda a
regular el organismo y, según un reciente estudio, es capaz de producir gran
sensación de saciedad.
VERSÁTIL
Además
de sumamente nutritiva, la quinua resalta por su versatilidad. Anímate a
comerla en chaufa, en la masa de la papa rellena, en causas, en tacu tacus, como
quinoto (especie de risotto, pero con quinua), etc. Las opciones para comerla
son casi infinitas.
IMPORTANCIA DEL SACHA INCHI
El
aceite de Sacha Inchi es un excelente aceite domestico, industrial, cosmético y
medicinal, muy rico en ácidos grasos insaturados (93%) y tiene el más bajo
contenido de ácidos grasos saturados (6.19%), superando a las oleaginosas
utilizadas en el mundo para la producción de aceites destinados al consumo
humano.
Sacha Inchi: Uso Interno
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2nWrWevwVBJ5mUpbgAEgyRXpCWV-_yrKiQriVzRc5_NjJAP_3wU5ZRWo5jZD79wZGYGa7whr3lrQCDqY_GZrNUcP8ffG7xgsIOiMtZLLaaOpq_AvyD5NRcY4plt3k5gcq9q1FU5px28Iw/s280/DSC00319.jpg)
El
aceite de Sacha Inchi siendo producto natural de cultivo ecológico y contando
con un proceso de extracción garantizado de prensado en frío, es un aceite de
alta calidad para la alimentación y la salud.
Sacha Inchi: Uso Externo
Sus
componentes (ácidos grasos insaturados y vitaminas) son de amplio uso en la
industria cosmética. El aceite de Sacha
Inchi reestructura y protege la piel, el cabello y las uñas, limitando la
deshidratación, fortaleciendo y reconstruyendo su barrera natural.
Su
uso externo está indicado para pieles sensibles, deshidratadas, secas,
incluyendo inflamaciones e irritaciones, y para cabellos estropeados o secos.
La vitamina E es un componente activo de la regeneración y los ácidos grasos
insaturados nutren, previenen y tratan los problemas de la piel y del cabello.
|
Ingredientes :
|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
Preparación:
|
||||||||||||||||||||||||
|
RECETA JUGO DE QUINUA
Ingredientes:
·
50 gr de quinua perlada
·
2 tazas de agua de quinua
·
Quinua pop (para decorar)
·
2 membrillos
·
1 taza de agua
·
3 cdas. de miel de abejas
·
Canela y clavo de olor
Preparación:
·
Escoger y lavar bien la quinua.
·
Hacer hervir el agua con canela y clavo de olor.
Incorporar la quinua.
·
Déspues de 2 min. añadir el membrillo en trozos
(con cáscara y sin pepas).
·
Una vez todo cocido, colar y dejar enfriar.
·
Luego llevarlo a la licuadora y agregar el agua de
quinua y la miel. Licuar por 2 min.
·
Servir sin colar y decorar con la quinua pop.
fuente:
WWW.ELCOMERCIO.
COM.PE
WWW.RPP.COM.PE
WWW.INKANAT.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.