ALEXANDER VON HUMBOLDT
Mas conocido como Alejandro de Humboldt, fue un
polímata: geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador alemán.
Es considerado el "Padre de
la Geografía Moderna Universal". Fue un naturalista de una polivalencia
extraordinaria, que no volvió a repetirse tras su desaparición. Los viajes de
exploración le llevaron de Europa a América del Sur, parte del actual territorio
de México, EE.UU., Canarias y a Asia Central. Se especializó en diversas áreas
de la ciencia como la etnografía, antropología, física, zoología, ornitología,
climatología, oceanografía, astronomía, geografía, geología, mineralogía,
botánica, vulcanología y el humanismo.
Nació el 14 de septiembre de 1769
en Berlín, hijo de Alexander Georg von Humboldt, un oficial del ejército de
Federico II el Grande de Prusia, y de Marie Elizabeth von Hollwege, heredera de
una fortuna de un matrimonio anterior.
Viajó a París y planeó un viaje
por África. Sin embargo, este proyecto se vio truncado, por lo que decidió
partir a explorar América del Sur y Centroamérica (1799). En compañía del
francés Aimé Bonpland, y del ecuatoriano Carlos de Montúfar (desde 1802)
recorrió diez mil kilómetros en tres etapas continentales. Las dos primeras en
Sudamérica, partiendo de Cumaná y Caracas, y en el Alto Orinoco, visitando La
Esmeralda y el río Casiquiare. La segunda de Bogotá a Quito por los Andes, y la
tercera recorriendo la Nueva España, donde obtuvo las autorizaciones necesarias
para recorrer el vasto territorio, con la condición de que no revelara esa
información al gobierno de Estados Unidos.
Aportes de Von Humboldt
Logró recopilar gran cantidad de
datos sobre el clima, los recursos naturales, la orografía, la flora y la fauna
de la región. En la Nueva España, se levantó, bajo su dirección, el primer
censo nacional] e impresionado por la riqueza y por la forma del territorio lo
calificó como "el cuerno de la abundancia".
Finalmente Humboldt, Bonpland y
Montúfar regresaron a Europa desde Filadelfia, llegando el 30 de junio de 1804
a Francia. En París conoció a Simón Bolívar, quien solía decir que Humboldt era
"el descubridor científico del Nuevo Mundo, cuyo estudio ha dado a América
algo mejor que todos los conquistadores juntos". Humboldt conoció en París
en 1818 al joven científico peruano estudiante en la École Royal de Mines de
París Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz, de quien fue años después su gran
amigo y mentor, como fue del ecuatoriano Montúfar, quien volvió al Ecuador a
luchar por la independencia de su patria.
Los textos suramericanos de
Humboldt comprenden treinta volúmenes publicados en treinta años. Compuestos de
libros científicos, atlas, tratados de geografía y economía de Cuba y México,
una narrativa de sus viajes y un examen crítico de la historia de la geografía
del Nuevo Continente. Humboldt escribe sus textos científicos en colaboración
con otros científicos. Dedicó el volumen consagrado a geología a su amigo
Goethe. En su “Cosmos”, cuyo objetivo era comunicar la excitación intelectual y
la necesidad práctica de la investigación científica, describe en cinco
volúmenes todos los conocimientos de la época sobre los fenómenos terrestres y
celestes.
Se atribuye a Humboldt la
invención de nuevas expresiones, como isodinámicas, isotermas, isoclinas,
Jurásico y tempestad magnética. Desarrolló las bases de la geografía física, la
geofísica y la sismología. Demostró que no puede haber conocimiento científico
sin experimentación verificable.
A lo largo de la historia son muy
numerosos los reconocimientos que ha recibido la figura de Humboldt: especies
biológicas, elementos geográficos, parques y reservas naturales, localidades,
calles, buques, cuerpos espaciales, universidades, institutos, colegios, etc.
Asimismo su figura ha sido reproducida en sellos y billetes.
En vida de Humboldt se publicaron
numerosos elogios de sus contemporáneos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.