A. NOMBRE DEL PROYECTO TOPICO
La nomenclatura del presente proyecto empresarial in un tópico en el distrito de Xxxxxxxxxxxx
1. Razón Social: Tópico: “Mi Buen Pastor” S.A.C.
B. NOMBRE DEL PROYECTO
- En el distrito de Xxxxxxxxx
Hoy número considerable número de clientes (pacientes) ya que ellos necesitan satisfacer sus necedades de salud, los cuales tienen inconvenientes, para la obtención de un servicio de salud, por no contar con un tópico cerca y apropiado que brinde los servicios de atención, estos clientes buscan satisfacer sus necesidades de servicios como curación, inyectables, control de hipertensión.
- Otro problema que se presentan son los gastos que realizan para ir hasta la posta médica ya que la mayoría de la población no cuenta con el seguro de SIS y EsSalud.
- Frente a éste carencia observada de la población de este distrito, consideramos apropiado la instalación de un tópico donde se brinden servicios de calidad y eficiencia.
JUSTIFICACIÓN
Con relación a las observaciones realizadas y el estudio de mercado efectuado en la calle antes mencionada, se concluye que no hay un tópico en dicho distrito y que la posta médica ésta lejos de estos moradores, por lo tanto se muestran insatisfechos en cuanto a las necesidades de salud.
Dentro del contexto es que hemos decidido realizar nuestro proyecto empresarial de la “Instalación de un tópico” en el distrito de Xxxxxxxxx para así poder satisfacer las necesidades en salud.
C. RESPONSABLES DEL PROYECTO:
Alumnos del I.E.S.T.P. “Xxx Xxxxxxx Xxxxxxxx” de la carrera Enfermería.
- xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
- xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
- xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
- xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
D. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
- El proyecto consistirá en la instalación de un tópico en el Distrito de Xwwwww, el cual ofrecerá los siguientes servicios de Salud.
- Inyectables en vía parental y no parenteral.
- Curación de heridas.
- Nebulización.
- Control de glucosa.
- Toma de H.A.
- Suturas
- Entre otras.
El proyecto en mención contará con el siguiente mobiliario.
Ø 01 Lapicero
Ø 01 Escritorio
Ø 01 papel
Ø 02 repisas
Ø 01 camilla
Ø 10 sillas
Por la variedad de servicios que se va a ofrecer hemos decidido realizar los servicios entre los promotores y contar con los servicios de una licenciada en enfermería capacitada para el manejo y ofrecimiento de dichos servicios, los cuales se van a brindar permanentemente.
- Se atenderá las 24 horas para que los usuarios puedan acceder a nuestros servicios en el momento que lo requieran.
E. OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivos del proyecto.-
Demostrar la viabilidad como empresarial en la instalación de un tópico en Xxxxxxx, para ofrecer servicios de saludo como inyectables, curaciones, nebulizaciones, control de glucosa, toma de presión arterial, entre otros.
Objetivos específicos.-
a) Principalmente obtener nuestra titulación como responsable del proyecto.
b) Brindar un servicio de salud de calidad y a precios económicos para los usuarios del distrito de Xxxxxxxx.
c) Generar fuentes de ingresos y de trabajo.
d) Brindarle a la población bienestar.
e) Educar a la población sobre las enfermedades a las que se exponga.
f) Fortalecer los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera.
g) Formular y ejecutar el proyecto empresarial.
h) Enriqueces nuestra capacidad como responsables del proyecto.
F. UBICACIÓN:
- Estará ubicado en la calle Grau S/n. en el distrito de Sxxxxxxxx, por ser un lugar viable para la ejecución y mantenimiento del proyecto.
G. ÓRGANO O INSTITUCIÓN RESPONSABLE DEL PROYECTO
El primer órgano responsable del proyecto, está conformado por los miembros del proyecto que a su vez somos los dueños y accionistas del proyecto, el cual está conformado por:
- Xxx xxxx Xxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxx
- Xxx xxxx Xxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxx
- Xxx xxxx Xxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxx
- Xxx xxxx Xxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxx
El segundo órgano responsable del proyecto es el Área Académica de Enfermería Técnica, ya que entre sus funciones del Jefe de la mencionada área está planificar, organizar, ejecutar, supervisar, monitorear y evaluar las actividades pedagógicas, prácticas profesionales y servicios académicos propios de la carrera y demás programas a su cargo.
Para finalizar el tercer y último órgano responsable es la Secretaría Académica quien vela para que se cumpla con lo establecido por la resolución directoral N° 0462-201-E.D.
H. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS:
Beneficiarios Directos.-
- Miembros del proyecto como formuladores del presente proyecto productivo, pues el cual nos permitirá cumplir con uno de los requisitos para nuestra titulación.
- Expandir más nuestros conocimientos y adquirir experiencia laboral en cuanto a los servicios de salud, los cuales hemos puesto en práctica con el desarrollo de nuestro proyecto.
Beneficiarios Indirectos.-
- Serán los usuarios del distrito de Xxxxxxxxx ya que podrían contar con un servicio de calidad y a un precio adecuado y esto gracias a la instalación de un tópico en el mencionado distrito.
Atención
- Nos hemos propuesto la meta de un promedio de 30 clientes diarios pero el primer año de funcionamiento y estamos seguros de lograrlos.
Empleo
- En cuanto al empleo, el proyecto empresarial ha proyectado generar un puesto de trabajo para el primer año de ejecutado el proyecto y dos para el segundo año, tal como la contratación de un médico, para así hacer posible una atención excelente de calidad.
Ingresos
- La proyección de ingresos para el primer año del proyecto es la siguiente:
Mensual
- 480 clientes x S/. 6.00 = S/. 2,888.00
Se ha considerado un ingreso promedio por cliente de S/. 6.00
Resultados
- Implementar más nuestros servicios.
- Transformar nuestro tópico en un centro de servicios de salud de mayor complejidad.
- Brindar servicios de calidad de nuestros usuarios.
- Crear fuentes de trabajo.
Efecto:
- Lograr la aceptación y el prestigio de nuestros servicios.
- Impacto positivo en el distrito.
- Generar empleo y fuentes de ingresos.
- Crear junto con la población infantil a través de una adecuada atención de crecimiento y desarrollo infantil.
I. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO:
· Organización del proyecto: Tópico “Mi Buen Pastor” SAC
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
|
SUB GERENTE
LIZ LIZETH GUERRERO RIVERA
|
CONTABILIDAD
|
ÁREA CLÍNICA
|
CURACIÓN DE HERIDAS
|
NEBULIZACIÓN
|
INYECTABLES
|
CURACIÓN DE HERIDAS
|
TRIAJE
|
CONTABILIDAD
|
ÁREA ADMINISTRATIVA
MAYRA MIRANDA MOCOSO
|
GERENTE
LENYN TORRES ESPINOZA
|
IMPUESTOS, AFECTOS: IMPUESTO ÚNICO DE MERCADO CATEGORÍA SERVICIOS DE SALUD.
- Comprobantes de pago: Boleta de Servicios / Venta.
- Libros contables: No es obligatorio su uso.
ASISTENTE EN EL ÁREA DE ATENCIÓN AL CLIENTE:
- Experiencia laboral. - Habilidad para trabajar en equipo.
- Responsabilidad. - Comportamiento moral y ético de prestigio.
- Manejo técnico - Buen trato al cliente.
PRESUPUESTO DEL PROYECTO:
Ingresos:
· Ingreso promedio por cliente diario : S/. 6.00
· Número de clientes al mes: 5.00
INGRESOS DEL PROYECTO EMPRESARIAL
(EN NUEVOS SOLES)
| ||||
PERIODO
|
CLIENTES
|
INGRESOS
|
*
|
TOTAL
|
Diario
|
16
|
S/. 6.00
|
S/. 96.00
| |
Mensual
|
480
|
S/. 6.00
|
S/. 2,880.00
|
S/. 2,880.00
|
Egresos:
EGRESOS DEL PROYECTO EMPRESARIAL
(EN NUEVOS SOLES)
| |||
CONCEPTO
|
CANTIDAD
|
P.U.
|
TOTAL
|
Alcohol
Sablón
Jeringas
Energía
Agua
Pago telefónico
Personal
Otros gastos agregados
|
3 u
3 u
2 cajas
11
|
S/. 5.00
S/. 7.00
S/. 0.05
1,000.00
800.00
|
S/. 15.00
10.00
100.00
1000.00
800.00
|
Total
|
S/. 1925.00
|
ESTADO RESULTADOS:
ESTADO DE RESULTADOS DEL PROYECTO EMPRESARIAL
(EN NUEVOS SOLES)
| |
Conceptos
| |
Ingresos
|
MES
|
Ingresos de venta por servicio
|
S/. 2,880.00
|
Otros ingresos
|
S/. 300.00
|
Total
|
S/. 3,180.00
|
Egresos
| |
Costo de venta
|
S/. 1.000.00
|
Utilidad bruta
|
S/. 500.00
|
( - ) Gastos administrativos
|
S/. 200.00
|
FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
INVERSIÓN DEL PROYECTO
INVERSIÓN DEL PROYECTO EMPRESARIAL
(EN NUEVOS SOLES)
| |
1 INVERSIÓN FIJA
| |
1.1.Inversión fina tangible
|
2,500.00
|
Equipos básicos
|
2,000.00
|
Mobiliario
|
500.00
|
Rehabilitación de servicios
| |
1.2.Inversión fina intangible
|
600.00
|
Constitución de la empresa
|
300.00
|
Licencia de funcionamiento
|
300.00
|
2. CAPITAL DE TRABAJO
|
875.00
|
Insumos - materiales
|
550.00
|
Consumo de energía
|
60.00
|
Consumo de agua
|
35.00
|
Alquiler
|
120.00
|
Teléfono + Internet
|
110.00
|
INVERSIÓN TOTAL
|
S/. 3,975.00
|
FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO EMPRESARIAL
FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO EMPRESARIAL
(EN NUEVOS SOLES)
| |
APORTACIONES
|
MONTO
|
Nombre del integrante
|
500.00
|
Nombre del integrante
|
500.00
|
Nombre del integrante
|
500.00
|
Nombre del integrante a
|
500.00
|
Aporte familiar
|
2,500.00
|
TOTAL
|
S/. 4,500.00
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.