NELSON ROLIHLAHLA MANDELA
Conocido en su país, como Madiba; abogado y político sudafricano
Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Umtata, una pequeña
comunidad en el este de Sudáfrica.
Su padre, jefe del clan Madiba de la familia real Tembu,
murió cuando Mandela tenía 12 años, pero el líder tribal aseguró que tuviera
una buena educación. El adolescente asistió a una escuela de misioneros
británicos y luego estudió abogacía.
Cuando llegó a Johanesburgo, Mandela experimentó la
segregación racial y se convirtió pronto en una figura prominente en la lucha
contra el apartheid. En 1943 se unió al Congreso Nacional Africano, CNA,
fundando su ala juvenil y convirtiéndose más tarde en presidente de la
organización.
En 1944 Mandela se casó con su primera esposa, Evelyn Mase,
con quien tuvo cuatro hijos, y en 1952 abrió un despacho de abogados junto a su
compañero de lucha Oliver Tambo.
Luego de divorciarse de Mase, Mandela se casó en 1958 con
Winnie Makikizela, con quien tuvo dos hijas. De sus seis hijos, sólo tres hijas
permanecen actualmente con vida.
Convertido en 1994 como el primer presidente negro de la
historia de Sudáfrica y lideró, junto a su antecesor en el cargo y último líder
del “apartheid”, Frederik De Klerk una transición democrática que evitó una
guerra civil entre blancos y negros en el país austral.
Había salido de prisión cuatro años antes, tras pasar
encarcelado 27 años por sus actividades contra el régimen segregacionista, en
cuyas cárceles contrajo los problemas respiratorios que padeció hasta el día de
su muerte.
Nelson Mandela demostró a todo el mundo que se debe seguir
luchando a pesar de las adversidades, tal como lo hizo quien retomó su lucha tras estar
27 años en prisión, pero llegó con un mensaje conciliador lo que lo llevó a
conseguir grandes cosas para la gente de color quien era obligada a vivir en
lugares desagradables, además consiguiendo el derecho a voto de los mismos.
Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela trabajó
en conjunto con el entonces presidente de Sudáfrica, Frederik Willem de Klerk,
liderando a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia
multirracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994, con las primeras
elecciones democráticas por sufragio universal. Por su trabajo en conjunto,
tanto Nelson Mandela como Frederik Willem de Klerk recibieron el Premio Nobel
de la Paz de 1993.4 Posteriormente Mandela ganó las elecciones y fue presidente
de Sudáfrica desde 1994 hasta 1999. Su prioridad estuvo frecuentemente en la
reconciliación nacional. En este periodo se esforzó por reconciliar a los
sudafricanos y coadyuvó en el cese de varias guerras del continente, como en
Zaire. Luego se retiró de la vida política, pero su opinión seguía siendo
consultada en asuntos importantes de su país.
A finales de 2012, su salud se deterioró rápidamente por una
infección pulmonar. A partir de junio de 2013 permaneció en estado crítico,
hasta que falleció en Johannesburgo el jueves 05 de diciembre de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.