I. Introduccion
Lo que se sabe de estas épocas, de siglos pasados de nuestra era,
estudiadas por grandes historiadores, sabemos que existían grandes culturas
pre-incaicas, y que cada una de las culturas tuvieran sus propias costumbres,
de igual manera la época incaica , es una época donde grandes personajes
lucharon por sacar adelante el imperio de los incas, esta época tuvo 14
gobernantes, cada uno de los cuales con diferentes ideas.
Objetivo General
El
alumno, al termino de la lectura y análisis del trabajo estará en condiciones
de obtener información científica para el conocimiento y estudio de la historia
del Perú
Con
fe y optimismo, sobre los destinos del Perú ofrecemos este texto a los alumnos
y compañeros del cuarto grado “C”, con la finalidad de contribuir a una sólida
formación dentro del aula.
En
este sentido el presente trabajo que me honro en presentar trata de ofrecer una
visión general de loa que fue la historia del Perú cuales fueron sus
costumbres, tradiciones, etc.
Espero
distinguidos compañeros que su lectura, estudio y análisis sean provechosos
para el enriquecimiento personal de
todos y cada uno de Uds. para el beneficio de los futuros hombres del País.
Se
inicio alrededor del año 900 a.c. hasta
300 d.c.
Ubicación:
Estuvo situada a orillas del río Mosna, afluente del alto
Marañon Provincia del Huari ( Ancash ). Esta ultima fue estudiada por el
arqueólogo Peruano JULIO C. TELLO.
Arquitectura:
Tenemos
·
El Castillo.- La estela Raimondi con figura de animales como
el
puma, cóndor,
serpiente.
Escultura:
Tenemos diferentes Obras escultoricas
·
El Lorgon , El Obelisco , La estela de Raimondi
Cerámica:
Se caracterizó por ser color negro
brillante, gris y marrón
Población y sociedad:
Se organizó el Ayllu y aparecieron
las clases sociales
Fue descubierta en 1925 por el arqueólogo Peruano JULIO C. TELLO.
Ubicación:
Los restos arqueológicos se localizan
en la península de Paracas, a 18 Km. Al sur de Pisco (Ica).
Cerámica:
Se caracterizo por la presencia de
recipientes esféricos, de dos picos, unidos por un asa puente. En decoración
consiste en figuras incisos con áreas pintadas, el color preferido amarillo,
verde, rojo y negro.
Textileria:
Su decoración policromada y deversida
de elementos utilizados en su confección.
Cirugía:
Fueron admirable cirujanos,
realizaban trepanaciones craneanas operaban del cerebro utilizaron varios
instrumentos hecho de champi entre ellos destacaron el Tumi, bisturí y las pinzas.
Ubicación:
Tuvo como centro arqueológico el Cerro Vicus, ubicado en la
hacienda Palrur a 7 Km. Al sur este de Chulucanas, capital de la provincia de
Morropón, Departamento de Piura; aunque su área geográfica de desarrollo abarco
las actuales provincias de Morropón, Ayabaca y Huancabamba, y se dice asimismo
que mantuvo también intercambios con culturas de Ecuador y Colombia.
Escultura:
Destacaron en el arte cerámico como en la metalurgia.
Cerámica:
Comprende 2 variedades:
§ Una de la Costa.
§ Y una de la Sierra.
Tuvieron 2 clases de cerámica:
§ Cerámica de poca calidad
artística.
§ Cerámica de gran finura
y belleza.
Metalurgia:
Trabajaron el oro, la plata y el
cobre, no así el bronce.
Tumbas:
Las tumbas vicus alcanzaron hasta
los 10 mts. De profundidad, adoptando la forma de bota.
Ubicación:
Tuvo como centro principal los
Valles de Ica.
Cerámica:
§ Se caracteriza por la
belleza de sus huacos, utilizaron tonos diferentes.
§ Es policroma y
pictórica.
§ Sus huacos tenían la
forma globular.
Antigüedad:
Se inicio 100 años después de Cristo
y recibió remota influencia.
Agricultura:
Trasformaron sus tierras, zonas desérticas en fértiles campos
de cultivo, construyeron grandes canales y reservorios.
Ubicación:
Tuvo como escenario geográfico a los
valles de Chicama, Moche y Virú (La
Libertad).
Arquitectura:
Tienen carácter religioso, pues eran
templos (tumbas) sus construcciones lo
hacían de adobes.
Dentro de sus Obras arquitectónicas tenemos:
·
Las huacas del Sol y la Luna
·
Las huacas de Sipan
·
Las huacas de Batan Grande
Son verdaderos libros, pues podemos
leer la vida de su población, los huacos son bicromos ( tiene dos colores)
blanco crema y rojo indio, la forma es escultorica con figuras humanas,
animales y frutas.
Metalurgia:
Fue la actividad que alcanzaron un alto grado de perfección.
Ubicación:
Tiene como escenario la meseta del
Collao a 21 Km. Del Lago Titicaca.
Arquitectura:
Obras arquitectónicas
·
El Palacio de Kolasasaya
Escultura:
·
Portada del Sol
·
Dios Wiracocha
Cerámica:
Fue policromo el rojo anaranjado y el
negro
Ubicación:
Tuvo sus comienzos en la cuidad de
Wari a unos 22 Km. Al noroeste de la cuidad de Ayacucho, en terreno de
Huancaurara y Ocopa en el distrito de Quinua.
Características:
§ Fue una cultura
Pamperuana.
§ Se distinguió por su
espíritu expansivo.
§ Fue polifacética.
Arquitectura:
§ Edificaron grandes
ciudades.
§ Emplearon la piedra en
la sierra y el adobe en la costa
§ Construyeron extensos
caminos.
Escultura:
§ Esculpieron bellas
estatuas de piedra.
§ Con representaciones de
figuras humanas.
Cerámica:
§ Es policroma (varios
colores)
§ Es pictónica (fueron
bellamente pintados)
§ Es escultónica
(representaban con cabezas humanas)
8. Cultura Chimu
Ubicación:
Tuvo por Capital la cuidad de Chanchan (a 5 Km. De la ciudad
de Trujilllo), su centro principal se halla en los valles de Moche, Chicama y
Viru de la provincia de Trujillo.
Arquitectura:
§ Edificaron grandes
ciudades.
§ Primeros arquitectos de
América.
§ Emplearon el adobe.
§ Destaca el santuario de
Paramonga en forma piramidal.
Cerámica:
§ Empleo un solo color,
negro brillante, algunos hay grises y excepcionalmente marrones.
§ El acabado no es
perfecto como el Mochica.
§ La forma globular con
gollete o asa puente en forma de estribo.
Agricultura:
§ Grandes agricultores,
ocuparon los mejores valles del norte
del Perú.
9. Epoca Incaica
Periodo:
Formación, expansión,
apogeo y decadencia, desde la fundación de la cuidad del Cusco, hasta el
comienzo del derrumbe del imperio incaico, transcurrieron mas o menos 3 siglos.
En estos 3 siglos de vida los hombres del incanato crearon
una cultura modelo extraordinaria, casi única en el mundo, fueron los avances
logrados en artes, agricultura, ciencias, organización social, política y
económica fueron considerables, verdaderamente maravillosos.
§ Legendario de los
comienzos, se inicia con la fundación del Cusco.
§ El de expansión y
apogeo, obra de Pachacutec, quien realiza la expansión del Imperio.
§ El de la decadencia y
fin del Imperio, comienza con la muerte de Huayna Capac.
Se denomina Capac Cuna a
la relación de soberanos que gobernaron el estado del Cusco en sus 3 siglos de
existencia. Estos soberanos se hallaron agrupados en dos dinastías.
Hurin Cusco – Primera dinastía
§ Manco Capac
§ Sinchi Roca
§ Lloque Yupanqui
§ Mayta Capac
§ Capac Yupanqui
Hanan Cusco – Segunda dinastía
§ Inca Roca
§ Yahuar Huaca
§ Wiracocha
§ Pachacutec
§ Tupac Yupanqui
§ Huayna Capac
§ Huascar
§ Atahualpa
Pachacutec:
§ Fue el creador y
organizador del imperio incaico, mediante sus grandes conquistas consiguió
arribar por el norte hasta Ecuador, además dividió el imperio en 4 suyos.
§ Organizo la población en
base al sistema decimal
§ Creo otros altos
funcionarios mas como el tucuyricuy
§ Estableció el uso
obligatorio del quechua, el culto al dios sol, el uso del calendario solar (12
meses)
Tupac Yupanqui
Eminente soberano del imperio, digno sucesor de su padre
Pachacutec. Sus obras fueron:
§ Conquistó Quito
§ Completo la ocupación
del Tucuman (Argentina)
§ Prosiguió la
construcción de grandes caminos, palacios, templos y fortalezas iniciadas por
su padre. Embelleció Quito y Tumibamba (Ecuador).
§ Concluyo el templo del
sol.
Huayna Capac
Sus principales obras
fueron:
§ Reconquisto a los
Chachapoyas.
§ Dispuso que el curaca de
cada pueblo continuase como jefe del mismo.
§ Prosiguió en la
construcción de caminos, canales, acueductos, palacios, templos fortalezas,
etc.
13.
Organización social de la epoca incaica
1.
La Realeza – El Inca
§ Cabeza de la sociedad
§ Máxima autoridad del
imperio
§ Mandato hereditario
§ Considerado como hijo
del dios sol
§ Su voluntad era ley para
sus súbditos
§ Su esposa era la Coya y
sus hijos los príncipes, el legitimo era el príncipe real.
2.
La Nobleza: Era de 2 clases.
§ De Sangre
§ De Privilegio
3.
El Pueblo: lo conformaban:
§ Los Hatunrunas
§ Los Mitimaes
§ Yanacunas
14.
Organización Economica
Crearon una sabia organización económica que se sintetizo en
las siguiente frase : “Todos para uno y uno para todos”. Quien no trabaja no
come.
La tierra es de todos en general y de nadie en particular.
§ El trabajo fue
obligatorio
§ Fue colectivo
§ Fue un medio de
recreación, alegría
§ Los frutos de la tierra
beneficiaban a los que la trabajaban
Clases de trabajo
§ El Ayni, trabajo
colectivo
§ La Minca, trabajo
voluntario
§ La Mita, trabajo por
turnos
15.
Organización Politica
§ El Inca
§ El Consejo Imperial
§ El Tucuyricuy
§ Los Curacas
El imperio del Tahuantinsuyo llamado tercer Horizonte es el periodo del
Perú antiguo en que tuvo su desarrollo la cultura inca. El imperio del
Tahuantinsuyo llego a su fin por:
·
La lucha por el poder
·
Invasión de Tahuantinsuyo
·
Por la lucha que emprendieron los pueblos sometidos por los
incas
El imperio del tahuantisuyo llego a
ser la única alta Cultura de América del Sur
Extensión: 1’739,000 Km. desde el río Antamayo (Colombia) hasta el río
Maule ( Chile).
División: Se divide en Cuatro suyos ó provincias
·
Chinchaysuyo
·
Collasuyo
·
Antisuyo
·
Contisuyo
Población: Alcanzo unos 10 ó 12 millones de habitantes.
Idioma: El idioma oficial fue el
Ranarimi (boca del hombre) hoy llamado Quechua.
Fue el mas justo del mundo y de todos los tiempos, en el Tahuantisuyo la
tierra estuvo al servicio del hombre.
Las comunicaciones: Utilizaron
·
Los caminos
·
Los puentes
·
Las oroyas
·
Los chasquis
·
Los tambos
Educación Incaicas: La educación de los noble se educaban en una
escuela especial llamada
YACHAYHUASI y el maestro educador
se llamaba Amauta.
Textileria: Los tejidos eran primorosamente decorados con
variadas figuras y la utilización de tintas indelebles.
Arquitectura: Se utilizo piedra grabada en las
construcciones andinas, y el adobe principal día el APU CONTICCI
VIRACOCHA considerado como
supremo creador, otros dioses fueron:
·
La Luna
·
Las Estrellas
·
El Trueno
·
El Mar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.