LITERATURA
GRIEGA
En la historia de la literatura mundial, la
literatura griega marca una gran influencia en el mundo occidental, sirviendo
de punto de partida para el desarrollo de géneros literarios y de temas que
forman parte de las letras de occidente. Los géneros literarios desarrollados
en la literatura griega han dejado en la humanidad muchas obras que han
perdurado en el tiempo por su forma y contenido; y que han servido de
inspiración para futuros escritores.
¿Qué es la
literatura griega?
La literatura griega es el compendio de obras
literarias producidas por la Grecia Antigua o Clásica, desde el año 300 a.C
hasta el siglo IV d.C. y que recoge las tradiciones, formas de pensamiento e
historias que sirvieron de influencia en la cultura occidental. Ésta puede
estudiarse en tres períodos: la etapa arcaica, la etapa clásica, la etapa
helenística y grecorromana. La literatura griega fue la primera en desarrollar
los géneros literarios (épica, lírica y dramática) en el mundo occidental.
CARACTERÍSTICAS
Entre las características más destacadas de la literatura griega podemos
mencionar las siguientes:
- Se
origina en Grecia 300 años antes de Cristo.
- Está
conformado por tres etapas: la arcaica, la clásica y la
helenística y la grecorromana.
- El género
poético puede dividirse en dos:
- La poesía épica (utilizada para narrar epopeyas y
relatos de guerras o aventuras heroicas)
- La poesía lírica (utilizada para cantar y bailar.
Ésta podía ser popular o culta).
- Los
géneros dramáticos desarrollados en la literatura griega fueron: la
tragedia, la comedia y la sátira.
- Se
hizo presente el uso de la prosa en los textos que provenían de la
política o la oratoria.
- Las primeras
obras de la literatura griega fueron transmitidas de
forma oral.
- La mitología
y el contenido religioso siempre estuve presente en la temática
griega, al igual que el tema de destino.
PERIODOS
La literatura griega se desarrolló en tres
etapas. Estas son: la época arcaica, la clásica y la helenística y
grecorromana.
La época
arcaica
En esta etapa de la literatura griega, la
escritura aún no estaba desarrollada y las historias se transmitían de forma
oral. Los temas eran mitos, especulaciones religiosas y otros relacionados con
la cultura. A este periodo, pertenecen las epopeyas cantadas por Homero,
conocidas como la Ilíada y la Odisea. Igualmente, en este período nace la
tragedia y la comedia en Grecia.
La época
clásica
En ese período se plantean los temas de la
verdad y la moral en géneros argumentativos, retóricos y en la oratoria, todo
esto desarrollado en el campo de la filosofía y la política. Entre los
representantes más importantes de este momento, se puede citar a Platón y a
Aristóteles con sus obras clásicas que forman parte del pensamiento occidental
durante muchos siglos.
El período
helenístico y grecorromano
En este momento, la literatura griega sufrió
ciertas transformaciones porque el griego como idioma se convirtió en la lengua
de los pueblos macedonios y de los territorios del imperio de Alejandro Magno.
En este contexto, la literatura griega cambio de un público popular a uno
privado, selecto y erudito, donde el centro del mundo es Roma hasta que
Constantinopla se transforma en la capital del Imperio Bizantino.
REPRESENTANTES
De los representantes más resaltantes de la literatura griega podemos
mencionar los siguientes:
- En
poemas épicos:
- Homero: Rapsoda
a quien se le atribuye los poemas épicos de la “Ilíada y la Odisea;
historias que narran la cólera de Aquiles y el regreso de Ulises a Ítaca. También se le atribuyen los
himnos Homéricos.
- En la
filosofía :
- Hesíodo: poeta
y filósofo griego, sus obras están inspiradas en personajes de la
mitología. Por muchos, es conocido como el primer filósofo griego.
- Sócrates: filósofo
griego, maestro de Platón y uno de los más grandes representantes de la
filosofía occidental. Sócrates no dejó en vida obras escritas porque
creía que cada persona debía desarrollar sus propias ideas.
- Platón: Filósofo
griego, sus obras forman parte de pensamiento clásico occidental. Entre
sus textos más conocidos y estudiados, se puede mencionar la República.
- Aristóteles: Filósofo,
lógico y científico griego; sus ideas forman parte del pensamiento
occidental. Escribió más de 200 tratados sobre varios temas como la
metafísica, la retórica, la política, la ética, entre otros. Entre sus
obras más destacadas, se puede citar la Metafísica.
- En la
historia :
- Heródoto: Historiador
y geógrafo, autor de la cosmogonía griega. Entre sus obras más conocidas
se puede mencionar los nueve libros de la historia.
- En la
poesía lírica :
- Safo: poeta
griega, también conocida como la décima musa por su importancia en la
poesía clásica. Entre sus obras más conocidas, se puede citar el himno en
honor a Afrodita.
- Anacreonte:
poeta griego que canta los placeres de la vida, el amor y el vino. Su
poesía sirvió de influencia a poetas de la Edad Media. Entre sus obras
más conocidas, se pueden citar los poemas Anacreónticas.
- Píndaro: poeta
griego de lirica coral conocido por sus Odas en honor a los Juegos
Olímpicos. Canta a la vida, la belleza, la fuerza y el vigor de la
juventud.
- En el
teatro:
- Esquilo: dramaturgo
griego de obras trágicas, caracterizado por dar vida a personajes
grandiosos y tocar temas morales y religiosos. Entre sus obras más
conocidas se puede mencionar la trilogía Orestíada.
- Sófocles: dramaturgo
trágico creado de obras vinculadas con la mitología griega y con
personajes que son movidos por su voluntad más que por su destino. Entre
sus obras más conocidas, se puede citar Edipo Rey.
- Eurípides: dramaturgo
que revolucionó la tragedia griega con obras cargadas de realismo y
pesimismo, con personajes que se rebelan contra los dioses. Entre sus
obras más destacadas, se puede citar Hipólito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.