LOS
DEPARTAMENTOS DEL PERÚ
AMAZONAS
Capital : Chachapoyas,
Población : 375 993
Amazonas es un departamento del Perú ubicado en la
parte norte del país. Limita con los departamentos de Cajamarca al oeste, con
La Libertad y San Martín al sur, con Loreto al este y al norte con la república
de Ecuador. Abarca 39,2 mil km² de agreste territorio, en su mayoría, cubierto
por la Amazonía, con algunas zonas altas al sur, donde se emplaza la capital,
Chachapoyas, a una altitud de 2.335 msnm.
ÁNCASH
Capital : Huaraz,
Población : 1 063 459
Es un
departamento del Perú situado en la parte central y occidental del país. Limita
con el océano Pacífico al oeste, al norte con el departamento de la Libertad,
al este con Huánuco y al sur con Lima. Abarca gran parte de la costa norte en
su parte occidental y una gran sección de la cordillera de los Andes. Con una
población estimada al año 2013 de 1.135.962 habitantes, tiene una superficie de
36 mil km² que representa el 2,8% del territorio nacional.
APURÍMAC
Capital : Abancay
Población : 404 190
Apurímac es un departamento del Perú situado en la
sierra sur del país, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes.
Esta región tiene una superficie de 20,9 mil km² y su territorio es uno de los
más escarpados del Perú. Es surcado de sur a norte por varios ríos a través de
profundos cañones hasta su unión con el río Apurímac en una de las
profundidades mayores de la región.
AREQUIPA
Capital : Arequipa
Población : 1 152 303
Arequipa es un departamento del Perú ubicado en la
parte sur del país. Cuenta con 528 km de costas en el océano Pacífico —el
litoral regional más extenso— y limita con los departamentos de Ica, Ayacucho,
Apurímac, Cuzco, Puno y Moquegua. La zona costera es una de las porciones más
secas del desierto costero, entretanto la región interior andina presenta
valles escarpados y cañones.
AYACUCHO
Capital : Ayacucho
Población : 612 489
Ayacucho es un departamento del Perú ubicado en la
sierra centro sur del país. Su capital es la ciudad de Ayacucho. Comprende
provincias de ambas vertientes de la cordillera de los Andes (oriental y
occidental). Tiene una superficie de 43,8 mil km², que en términos de extensión
es similar a la de Dinamarca o Estonia, y una población hacia 2007 de 613 mil
habitantes.
CAJAMARCA
Capital : Cajamarca
Población : 1 387 809
Es un
departamento del Perú situado en la parte norte del país. Limita al oeste con
los departamentos de Piura y Lambayeque, al sur con La Libertad, al este con
Amazonas y al norte con territorio ecuatoriano. Está conformado por territorios
de sierra y de selva de diversas cuencas afluentes del río Marañón y las partes
altas de algunas de la vertiente del Pacífico, además de diminutas porciones de
territorio costero.
CUZCO
Capital : Cuzco
Población : 1 171 403
Es un
departamento del Perú situado en la parte suroriental del país. Ocupa un
territorio de más de 71,9 mil kilómetros cuadrados que comprende territorios
mayormente montañosos, los más bajos cubiertos por la selva amazónica.
En esta región se encuentran las primeras
civilizaciones andinas con la influencia de Huari y Tiahuanaco. Es también cuna
del Imperio inca y sitio de la resistencia de los Incas de Vilcabamba tras la
Conquista del Perú. Es en este departamento, en la hacienda Marcahuasi
(Mollepata), donde en el siglo XVI se cultiva la primera vid del continente
americano y se produce el primer pisco.
HUANCAVELICA
Capital : Huancavelica
Población : 454 797
Es un
departamento del Perú situado en la zona centro-sur del país. Su escarpada
jurisdicción comprende territorio de ambas vertientes de la Cordillera de los
Andes con algunas zonas cubiertas por la selva amazónica en su sector norte. Es
el departamento con mayor pobreza económica del Perú.
HUÁNUCO
Capital : Huánuco
Población : 762 223
Huánuco es un departamento del Perú situado en el
centro del país. Limita con los departamentos de San Martín al norte, Ancash al
oeste, Lima al suroeste, Pasco al sur y Ucayali al este.
En la mayor parte de su territorio, comprende una
porción de la vertiente oriental cordillera de los Andes surcada por los ríos
Marañón y Huallaga y una parte del llano amazónico al este en la provincia de
Puerto Inca. El tercio suroccidental corresponde a la región de la sierra,
mientras el resto del departamento está cubierto por la selva amazónica.
Recibe su nombre en referencia a su capital y sede
regional: la ciudad de Huánuco, fundada el 15 de agosto de 1539.
ICA
Capital : Ica
Población : 836 586
Es un
departamento del Perú ubicado en la parte sur-central de este país, frente al
océano Pacífico. Su capital es la ciudad de Ica. Esta zona abarca casi
íntegramente parte del Desierto costero peruano (El Gran Tablazo de Ica), en
sus valles costeros se desarrollaron avanzadas culturas regionales del Antiguo
Perú. Hoy se destaca por su amplia producción agroexportadora.
Tiene una superficie de 21,3 mil km², que en términos de extensión es
similar a la de El Salvador o Eslovenia.
JUNÍN
Capital : Huancayo
Población : 1 232 611
Junín es un departamento del Perú ubicado en la parte
central sur del país. Abarca territorios de la vertiente oriental de la
Cordillera de los Andes en diversas altitudes, incluyendo valles y punas de la
sierra y la zona cubierta por la Amazonia. Limita con los departamentos de
Pasco, Ucayali, Cuzco, Ayacucho, Huancavelica y Lima. Hasta 1825 se llamó
Departamento de Tarma.
LA LIBERTAD
Capital : Trujillo
Población : 1 617 050
Es un
departamento del Perú situado en la parte noroeste del país, colindando con el
océano Pacífico por el oeste y con los departamentos de Lambayeque, Cajamarca y
Amazonas por el norte, con San Martín por el este y Ancash y Huánuco por el
sur. Abarca gran parte de la costa norte en su parte occidental y una gran
sección de la Cordillera de los Andes. Tiene una superficie de 25,5 mil km², que
en términos de extensión es similar a Sicilia.
La Libertad fue territorio de varias civilizaciones
importantes del antiguo Perú. Hacia el siglo I a. C. surgió en la costa la
cultura Moche, famosa por su arte cerámico, y en la Sierra, la cultura Cajamarca.
El departamento conoció la influencia Huari y en el Intermedio Tardío conoció
la expansión del Imperio Chimú por toda la costa norte y la influencia en las
zonas altas del reino de Huamachuco, a su vez relacionado con el más norteño de
Cuismanco. Este departamento fue posteriormente anexado al Imperio incaico y
luego a la corona española. En esos tiempos de colonización española, fue
fundada la ciudad de Trujillo, la cual ejerció gran influencia en el norte del
país como sede administrativa de importancia política y eclesiástica. En la
República, la costa liberteña fue sede de los más importantes ingenios
azucareros del país, destruidos e incendiados por la Expedición Lynch. También
la Guerra del Pacífico concluyó en La Libertad con la Batalla de Huamachuco en
1883.
LAMBAYEQUE
Capital : Chiclayo
Población : 1 112 868
Es un
departamento del Perú, situado en la parte noroccidental del país. En su mayor
parte corresponde a la llamada costa norte, pero abarca algunos territorios
altoandinos al noroeste.
Su territorio se divide 3 provincias: Chiclayo,
Lambayeque y Ferreñafe, siendo la primera la capital del departamento y sede
del gobierno regional.
Por su extensión, 14,231.30 km², es el segundo
departamento más pequeño de la república, después de Tumbes. Es ribereño del
océano Pacífico por el suroeste y limita con los departamentos de Piura por el
norte, Cajamarca por el este y La Libertad por el sureste.
El 7 de enero de 1872 el presidente José Balta
proyectó la creación del departamento de Lambayeque por Decreto Supremo. El 1
de diciembre de 1874 por el dispositivo legal firmado por el Vicepresidente
Manuel Costas se confirmó su creación.
LIMA
Capital : Lima
Población : 8 445 211
Es un
departamento del Perú ubicada en la parte central de la zona occidental de este
país, frente al océano Pacífico. Limita con el departamento de Áncash por el
norte, con los departamentos de Huánuco, Pasco y Junín por el este, con el de
Ica por el sur y con la Provincia Constitucional del Callao por el oeste.
En la costa norte de esta región, surgió la primera
civilización conocida de América, la Caral-Supe hacia el IV milenio a. C., con
algunas características que mantuvieron las posteriores culturas del Antiguo
Perú: el uso del quipu, el comercio regional y la arquitectura religiosa
monumental. En esta región estaría también situado el origen de las familias
lingüísticas aimara y quechua. Fue uno de los primeros territorios libres de la
Corona española en la Independencia.
LORETO
Capital : Iquitos
Población : 891 732
Es un
departamento del Perú situado en la parte nororiental del país. Es el
departamento más extenso del país y la segunda mayor entidad subnacional de
Hispanoamérica luego de Santa Cruz de Bolivia, de acuerdo a su superficie de
369 mil km2 de territorio amazónico, casi exclusivamente llano, donde discurren
sinuosamente extensos ríos drenados desde la Cordillera de los Andes que
provocan inundaciones estacionales. En ésta región se unen los ríos Marañón y
el Ucayali y nace el curso principal del río Amazonas.
El territorio loretano fue poblado inicialmente por
sucesivas oleadas de grupos indígenas errantes. Durante la Colonia, pocas
misiones tuvieron éxito en formar algunas poblaciones permanentes. A fines del
siglo XIX, la explosión de la Fiebre del Caucho produjo súbitas fortunas en
manos de los caucheros y la forzada esclavitud de cientos de indígenas; durante
este periodo se exploró los ríos de la selva y se consolidó la ciudad de
Iquitos, capital departamental desde la escisión de San Martín en 1897.
MADRE DE DIOS
Capital : Puerto Maldonado
Población : 109 555
Es un
departamento del Perú situada en el suroriente del país, abarcado en su
totalidad por la Amazonia. Fue creado el 26 de diciembre de 1912 a partir de
territorios del departamento de Puno y del departamento de Cuzco. Recibe su
nombre del río Madre de Dios, de cuya cuenca son tributarios la mayor parte de
los ríos de la región y sobre cuyas orillas se emplaza la capital, Puerto
Maldonado.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia
católica, forma parte de la Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado
MOQUEGUA
Capital : Moquegua
Población : 161 533
Es un departamento del Perú situado al sureste del
país, en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes. Limita con los
departamentos de Tacna, Puno y Arequipa y es ribereño del océano Pacífico.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia
católica, forma parte de la Diócesis de Tacna y Moquegua, la cual a su vez
pertenece a la Arquidiócesis de Arequipa.
PASCO
Capital : Cerro de Pasco
Población : 280 449
Es un departamento del Perú situado en la parte central de este país, en
la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes. Fue creado el 27 de
noviembre de 1944, escindido del Departamento de Junín. Tiene una superficie de
25,3 mil km².
La porción occiental corresponde al Nudo de Pasco, zona de mesetas
elevadas y puna, asiento de mineras, mientras que la porción oriental
corresponde a la Selva Alta o yunga amazónica habitada por colonos e indígenas
de la familia arahuaca.
PIURA
Capital : Piura
Población : 1 676 315
Piura es un departamento del Perú situado al extremo
noroeste del país. Esta circunscripción colinda al oeste con el Océano Pacífico
y limita con el departamento de Lambayeque al sur, con Cajamarca al este y
Tumbes por el norte, así como con territorio ecuatoriano por el noreste.
Comprende una dilatada planicie en su mayor extensión —Costa— y una región
montañosa menos extensa en la zona oriental del departamento —Sierra—. Desde la
zona montañosa discurren los ríos Piura y Chira, que irrigan las excepcionales
zonas cultivadas de la planicie costera, donde se extiende el desierto peruano
y el bosque seco ecuatorial.
Entre los años 100 a. C. y 400 de nuestra era se
desarrolló en el valle inferior del río Piura la cultura Vicús, vinculada a la
precedente cultura Chavín; posteriormente la zona se incorporó a la influencia
de la cultura Moche. Hacia el siglo XV habitaban la zona costera el pueblo
tallán mientras que los bracamoros ocupaban la región de Huancabamba. Durante
la Colonia, fue en este territorio que surgieron expresiones mestizas como el
tondero; más tarde en la época republicana fue origen de Miguel Grau Seminario,
el héroe peruano más afamado.
PUNO
Capital : Puno
Población : 1 268 441
Puno es un departamento del Perú situado en el
sureste del país. Ocupa 67 mil km² de territorio conformado por la mitad
occidental de la Meseta del Collao, al oeste del lago Titicaca, y las yungas
amazónicas al norte. Limita al este con territorio boliviano, al suroeste con
los departamentos de Tacna, Moquegua y Arequipa, al oeste con el del Cuzco y al
norte con Madre de Dios.
Se estima que en esta parte del Altiplano se ubica el
centro de origen de la papa cultivada. El Collao fue territorio de la antigua
cultura Tiahuanaco a mediados del I milenio. Posteriormente, se desarrollaron
en la región diversos señoríos conquistados por el Imperio incaico hacia el
siglo XV. Durante la Colonia, fue una importante zona comercial. A fines del
siglo XVIII, fue importante teatro de operaciones de la Rebelión de Tupac Amaru
II en sus dos fases. Fue creado como departamento el 26 de abril de 1822 en
sustitución de la intendencia colonial con antelación a la expulsión de los
realistas acantonados en la zona, efectuada recién en 1824 tras la Batalla de
Ayacucho.
SAN MARTÍN
Capital : Moyobamba,
Población : 728 808
San Martín es un departamento del Perú situada en el
norte del país, el cual comprende los territorios amazónicos de las porciones
media y baja de la cuenca del río Huallaga. Limita con el este con Loreto; y
por el oeste con Amazonas y La Libertad. El departamento fue creado el 4 de setiembre
de 1906 mediante la ley n.º 201.
TACNA
Capital : Tacna
Población : 288 781
Es un departamento del Perú
situado en el extremo sur del país, ribereño del océano Pacífico por el
suroeste y limitante con los departamentos de Puno por el norte y Moquegua por
el noroeste, como con el territorio boliviano por el este y el territorio
chileno por el sureste. Su capital es la ciudad de Tacna.
Comprende en las dos terceras partes de su espacio una de las porciones
más áridas del desierto costero surcados por estrechos ríos; y el tercio
restante corresponde a la puna andina, una porción elevada de la agreste
Cordillera de los Andes al sur de la Meseta del Collao.
Fue poblada por cazadores-recolectores a inicios del
Holoceno y su cultura se vio influida por los pueblos altiplánicos. Durante la
Colonia, su población estuvo inmersa dentro del proceso de mestizaje. En el
siglo XIX, en esta región sucedieron varios alzamientos secesionistas previos a
la Independencia del Perú. Tras la Guerra del Pacífico, fue ocupada en su mayor
parte por Chile hasta 1929.n. 1
Más de las siete octavas partes de la población
tacneña reside en la capital departamental. La cultura tradicional tiene un
importante sustrato cultural aimara, especialmente en las zonas altoandinas, y
criolla. La resistencia a la chilenización en la posguerra ha sido parte
importante de la identidad de la región.
TUMBES
Capital : Tumbes
Población : 200 306
Es un
departamento del Perú situado en el extremo noroeste del país. Esta
circunscripción está limitada al oeste y norte con el océano Pacífico (Golfo de
Guayaquil), al sur con el departamento de Piura y con territorio ecuatoriano
por el este y suroeste. La región comprende la estrecha planicie costera en el
oeste y los Cerros de Amotape en el norte, dominados por el bosque seco
ecuatorial, y los manglares y bosques tropicales del norte. Por su clima
tropical y variedad de ambientes, posee atractivos turísticos como las playas
de Punta Sal, Puerto Pizarro y Zorritos, así como las áreas protegidas del
Santuario Nacional Manglares de Tumbes, el Parque Nacional Cerros de Amotape y
la Reserva Nacional de Tumbes.
UCAYALI
Capital : Pucallpa
Población : 432 159
Es un
departamento del Perú situado en la parte central de la zona oriental del Perú.
Limita al norte con el departamento de Loreto, al oeste con los de Huánuco y
Pasco, al sur con los de Junín, Cuzco y Madre de Dios, y al este con el
territorio brasileño del estado de Acre. Comprende enteramente territorios
cubiertos por la selva amazónica, mayormente del llano amazónico. Recibe su
nombre del principal y mayor río que lo cruza de sur a norte: el río Ucayali.
Ucayali está poblado por diversas etnias indígenas
del grupo Pano, como los shipibos, y del grupo Arawak.
PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL
CALLAO
Capital : Callao
Población : 876 877
La Provincia Constitucional del Callao es una
circunscripción político-administrativa del Perú ubicada en la costa central
del País. Limita únicamente con el Departamento de Lima por el norte, este y
sureste, y colinda por el oeste y el suroeste con el Océano Pacífico.
Posee un régimen especial de autonomía regional ya
que siendo una provincia con su municipalidad provincial, posee además un
gobierno regional propio y separado del gobierno municipal.
La provincia es sede de la ciudad del Callao, puerto
natural de la ciudad de Lima fundado en tiempos virreinales que congrega las
mayores infraestructuras portuaria e industrial del país y su aeropuerto más
importante, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La ciudad se halla
conurbada dentro de la Lima Metropolitana. Por estos motivos, la provincia
posee un paisaje mayormente urbano.
La Provincia Constitucional es una de las provincias
más pequeñas del país y a su vez la más densamente poblada del Perú. Su
extensión es de 147 km², que no incluyen a 18 km² correspondientes a las islas
San Lorenzo, El Frontón, Cavinzas y las Islas Palomino, todas próximas a su
litoral. En 2007, tenía una densidad poblacional media de más de 5,5 mil
habitantes por kilómetro cuadrado.
Es la última de las provincias peruanas que contaron
con el régimen de autonomía de provincia litoral a lo largo de la historia del
Perú.
Fuente:
Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.