lunes, 2 de diciembre de 2013

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

¿Qué entendemos por vocación?

Hasta hace algunos años, lo más común era pensar que las personas nacían con una predisposición para desempeñar alguna ocupación en particular. Esto implicaba una actitud pasiva frente a lo que se llamaba vocación que respondía mal al proceso que se cumple en la realidad de las personas. El que algunas personas hayan accedido a su profesión debido a una predisposición innata no significa que ese sea el camino común.
La vocación puede considerarse más bien como el desarrollo de un vínculo entre una persona y un objeto de trabajo. Como todo vínculo, este no es estático, sino dinámico, lo que quiere decir que va cambiando con el desarrollo de las personas y con el cambio de las estructuras sociales. Eso puede explicar que el surgimiento de nuevas profesiones genere también nuevas vocaciones.
Una de las cosas que más puede angustiar a aquellas personas que están en el momento de tomar una decisión con respecto a su futuro profesional es el sentir o pensar que están realizando una elección única en su vida, a la que podrían quedar atadas por siempre. Esta manera de ver las cosas puede ocasionar que se vea a la elección como una especie de condena; lo que en principio era un ejercicio de cierto grado de libertad se transforma en un auto encierro, no obstante hay que saber, desde el principio, que las cosas no son así. Parafraseando a Bohoslavsky, es posible afirmar que una elección no es lo suficientemente buena si no incluye en sí misma la posibilidad de ser revisada.
Esto no quiere decir que las personas deban tomar sus decisiones a la ligera; significa que cuando alguien está en el proceso de escoger debe tomar en cuenta la flexibilidad y lo cambiantes que son los seres humanos y los contextos socioeconómicos en que nos desenvolvemos.
Finalmente, en la actualidad no es posible decir que existen profesiones seguras que ofrezcan una garantía de inserción laboral. La prueba más cercana nos la ofrecen los censos que muestran los altos niveles de desempleo y subempleo en nuestro país y región, que ponen en evidencia las dificultades que afrontan médicos, ingenieros, abogados, artistas, psicólogos o antropólogos. La marcha económica de un país es tan compleja que no faltan situaciones críticas que obliguen a ciertos profesionales a trabajar en ocupaciones diferentes de su profesión.
LA ELECCIÓN DE UNA PROFESIÓN:
En general, se puede decir que la elección de una profesión es difícil porque hay que tener en cuenta muchos aspectos al momento de realizar la evaluación. Algunos de éstos pueden ser manejados. Generalmente, se elige teniendo en cuenta que la profesión no resulte ni muy fácil ni muy difícil; pero la idea es que implique un grado de esfuerzo que permita alcanzar las metas trazadas; así mismo, se escoge aquella opción que, además de ser interesante, puede ser puesta en práctica en el entorno donde vivimos. Conociendo las posibilidades dentro del mercado laboral de la comunidad, se podrá manejar mejor la conveniencia de la opción escogida.

EL MERCADO LABORAL
El mercado laboral está formado por la oferta y la demanda de empleo. Se trata de encontrar un equilibrio ente ambos aspectos, obteniéndose éste al llegar a un nivel de ingresos cuando las cantidades demandadas y ofertadas de trabajo son iguales.
La oferta y la demanda en el trabajo sufren variaciones que alteran su equilibrio. Si, por ejemplo, se produce una fuerte inversión en el país, se genera una gran demanda de trabajo y los ingresos aumentan, perdiéndose el equilibrio. Si, por el contrario, el gran flujo migratorio hacia las grandes ciudades como Lima hace que haya más gente que busca trabajo, el equilibrio también se pierde. Esto porque la demanda es mayor c.]ue la oferta. Entonces, aumenta el número de trabajadores y los ingresos disminuyen.
A pesar de que la búsqueda del equilibrio es una constante, puede resultar un proceso complicado, ya que existen normas y costumbres que lo impiden. En el mercado laboral es común encontrar situaciones de desequilibrio, específicamente cuando la cantidad que se oferta es mayor que la cantidad demandada de trabajo.
Este mercado laboral implica, a su vez aspectos específicos relacionados con las calificaciones de cada tipo de trabajador. Así, el sector de trabajadores calificados puede tener mucha demanda, lo que ocasiona que las posibilidades de ingresos para los mismos sea muy alta; mientras que, en comparación, los trabajadores poco calificados tienen poca demanda y mucha oferta. Cada vez menos empresas buscan trabajadores con poca o nula capacitación, reduciéndose, por lo tanto, para ellos la posibilidad de trabajar y conseguir buenos ingresos.

LOS SECTORES PRODUCTOS
Los sectores productivos están formados por distintos grupos dedicados a desarrollar actividades comunes, así estos sectores pueden ser clasificados de acuerdo al tipo de producción al que se avocan.
Sector primario
Actividades productivas en las que se extraen recursos naturales de la minería, pesca y agricultura.
Sector secundario
Actividades productivas en las que se transforman materias primas e insumos y éstos en bienes finales.
Sector terciario
Actividades productivas relacionadas a la prestación de servicios.

En el caso de los y las jóvenes de Piura vemos que el 29.76% de los jóvenes ocupados pertenecen al grupo vendedores, el 15.85% a trabajadores de servicios, el 11.3 7% a operarios y artesanos (ENAHO - MINTRA, 2005). Es decir, que nuestros jóvenes están concentrados en el sector terciario y muy pocos se ubican en el sector secundario, siendo este el más importante en la medida que aquí se da valor agregado a nuestros productos, obteniéndose mejores precios.
Según el estudio "Situación del mercado de Trabajo en la Ciudad de Piura" (mayo, 2007) realizado por la Red CIL PRO Empleo en el marco del convenio suscrito con el Programa PROjoven vemos que los sectores que más crecieron en el mes de febrero del 2007 en las ciudades de Piura y Sullana fueron los siguientes:

En el caso de Piura:
Los sectores que más crecieron fueron servicios (8,7%), Industria (15,3%) y comercio (22,4%).
El incremento de la demanda de trabajadores en el sector servicios se sustentó en las ramas de establecimientos financieros y enseñanza.
La rama de establecimientos financieros incremento su demanda de trabajadores, para obtener una mayor colocación de créditos, adicionalmente ella AFPs impulsaron las ventas de  productos financieros. La ocupación que demandaron principalmente fue promotores de créditos.
La rama de enseñanza se incrementó la demanda de trabajadores para cubrir la demanda de servicios educativos por el inicio del ciclo académico.
El sector industrial incrementó su demanda de trabajadores debido a la mayor producción y exportación de productos hidrobiológicos. Asimismo la industria textil y la elaboración de aceites.

En el caso de Sullana:
Los sectores que más crecieron fueron Industria con 24,6% y Servicios con 6,0%.
El incremento del empleo en el sector Industria se sustenta en el incremento de la elaboración de pulpas de frutas, principalmente mango, contratándose personal adicional para las labores de supervisión, procesamiento y control de calidad. Las empresas relacionadas con la conservación y comercialización del banano incrementaron su contratación de personal por la mayor producción de conservas de banano para exportación.
La industria de elaboración de congelados de pota incremento su demanda de trabajadores por la mayor disponibilidad de materia prima.
El sector servicios incrementó su nivel de empleo debido al comportamiento de las ramas de establecimientos financieros, restaurantes y hoteles.
La rama de establecimientos financieros incremento su nivel de empleo, por el incremento de la demanda de servicios financieros y, por ende, la apertura de nuevos locales.

Fuente:
CEPESER
ASOCIACIÓN CHIRA 
EDUCACIÓN SIN FRONTERAS



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.