TÍTULO DE PROYECTO
ELABORACIÓN DE PLUMONES ECOLÓGICOS
I. INTRODUCCIÓN
El presente
proyecto pretende dar a conocer la elaboración de plumones ecológicos a base de
materia prima la misma que se encuentra en nuestra región, pero que debido al
poco conocimiento que tenemos de sus propiedades simplemente no les danos el
uso necesario, con la elaboración de estos plumones ecológicos y económicos
estamos contribuyendo al cuidado y conservación de nuestro medio ambiente y
promoviendo del mismo modo a la utilización
de nuestros recursos.
Debido a la
crisis por la atraviesa nuestro país, nosotras las estudiantes estamos llamados
a realizar proyectos en busca de soluciones de acuerdo a problemas que afectan
a nuestra población. Uno de estos problemas es que no todos contamos con los
medios necesarios para la adquisición de estos materiales (plumones); por esto
quisimos elaborar sustancias que se utilicen con este fin a base de
materiales económicas y fáciles de
conseguir con un procedimiento muy sencillo.
Con el
presente trabajo queremos dar una alternativa de solución a todos los sectores
de la sociedad sobre todo donde no tienen los suficientes recursos para la
compra de materiales de estudio tan necesarios para el desarrollo de su
educación y creatividad, por lo que se agrava más el analfabetismo, por la
sencilla razón de no tener dinero para la adquisición de dichos materiales.
Y también
con este trabajo incentivar a la investigación de nuestros recursos naturales,
ya que nuestro país se encuentra beneficiado con muchos que no sabemos
utilizarlo de manera productiva y en beneficio de la población.
LAS ALUMNAS
II.
PLANTEAMIENTO
DEL ESTUDIO:
La
elaboración del presente proyecto surge como alternativa para tratar buscar
solución a los problemas que afectan a nuestro medio ambiente.
Asimismo a
la situación económica que afecta a nuestro país se da el caso de que no todas
las personas tienen los medios necesario para la adquisición de materiales
educativos, como son los plumones.
En las
distintas regiones de nuestro país contamos con recursos naturales que son
materia prima para la obtención de diversos insumos que pueden ayudar a la
economía de cada familia que no cuentan con los recursos económicos para la
compra de materiales importantes para la educación como son plumones.
Para la
elaboración de plumones se fundamenta en que los insumos que al mezclarse con
el alcohol desprenden sustancias de color de diversas tonalidades que podemos
utilizar para el pintado de nuestros trabajos logrando un excelente resultado y
un muy buen acabado.
III.
JUSTIFICACIÓN
DEL PROYECTO:
Es importante desarrollar este proyecto porque podemos lograr
que la comunidad aprenda a:
Ø
Enseñar a la población lo fácil que resulta elaborar
papel y tintes caseros de importante aplicación.
Ø
Fomentar la creatividad y desarrollo artístico de
millones de personas que no cuenta con los medios económicos para la compra de
materiales de pintura.
Ø
Apoyar mediante la elaboración de papel a la economía
familiar.
Ø
Demostrar la utilización de insumos naturales para la
elaboración de tintes que sirven como material artístico para el desarrollo de
la creatividad.
Ø
Demostrar la utilización del tallo de plátano para la
elaboración de plumón.
Ø
Incentivar la industrialización del tallo de plátano.
IV.
OBJETIVOS:
Ø Elaborar
plumones a base de materiales económicos y naturales al alcance de todos.
Ø Contribuir
al cuidado y conservación del medio ambiente con la elaboración de plumones a
base de materiales económicos y naturales.
Ø Promover la
utilización de nuestros recursos naturales.
V.
MARCO TEÓRICO:
Plumones ecológicos y su utilidad
La
naturaleza nos proporciona una serie de recursos que pueden ser de gran utilidad y eficacia en
nuestra vida diaria. No obstante, el ser humano, muchas veces,
no es consciente de la utilización abusiva y descontrolada que hace de
aquellas pequeñas cosas que nos brinda el planeta. Sin ir más lejos, el consumo
excesivo de plumones y en cantidades considerables genera un grave daño al
medio ambiente.
En la
escuela, se calcula que a lo largo de todo un año académico comprendido entre
los meses de Marzo a Diciembre, una
clase formada por aproximadamente 30 niños llega a consumir una buena cantidad
de plumones.
Estos
plumones nos ayudarán a combatir el consumo irresponsable y descontrolado de
plumones de químicos que se usan para elaborar un plumón estándar.
Los
plumones ecológicos basados en el respeto y protección de del medio ambiente,
contribuyendo de esta manera a la
preservación del mismo y por ende a la protección de nuestra casa que es la
tierra.
Ecología y cuidado del medio ambiente
El
desarrollo de la educación ambiental, como uno de los procesos vitales para
contribuir a solucionar la crisis del medio ambiente, constituye una dimensión
de la educación integral de todos los ciudadanos.
La
importancia que tiene la humanidad de enfrentar y resolver diversos problemas
del medio ambiente, de cuya solución depende, objetivamente, la existencia de
la especie humana, siendo un problema cardinal y prioritario la solución de
estas afectaciones ecológicas basada en la concepción materialista y dialéctica
del mundo, así como sostenida en la concepción científica del mundo.
La
protección ambiental en el mantenimiento del equilibrio entre la sociedad y el
medio ambiente, a pesar de los esfuerzos que se realizan, que son aún
insuficientes.
Los agentes
contaminantes tienen relación con el crecimiento de las poblaciones ya que al
aumentar éstas, la contaminación que ocasionan es mayor. Los contaminantes por
su consistencia, se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos.
Los agentes
sólidos estan constituidos por la basura en sus diversas presentaciones.
Provocan contaminación del suelo, del aire y del agua. Del suelo porque produce
microorganismos y animales dañinos; del aire porque produce mal olor y gases
tóxicos y del agua porque la ensucia y no puede utilizarse.
Los agentes
líquidos estan conformados por las aguas negras , los desechos industriales,
los derrames de combustibles derivados del petróleo los cuales dañan
básicamente el agua de ríos, lagos, mares y océanos; con ello provocan la
muerte de diversas especies.
Los agentes
gaseosos están constituidos por la combustión del petróleo (óxido de nitrógeno
y azufre)y por la quema de combustibles como la gasolina(monóxido de carbono),
basura y desechos de plantas y animales.
Todos los
agentes contaminantes provienen de una fuente determinada y pueden provocar
enfermedades respiratorias y digestivas. Es necesario que el hombre tome
conciencia del problema.
DEFINICIÓN
DE TÉRMINOS BÁSICOS
ACHIOTE:
El achiote es una planta originaria de las américas, a la
cual se le han atribuido muchas propiedades, una de las cuales es la de mejorar
los síntomas prostáticos, detener el avance de la enfermedad e incluso de
proteger contra el cáncer de la próstata.
Realizamos una revisión al respecto de esta planta y basados
en evidencia científica, comentamos al respecto.
Se conoce como fuente de un colorante natural rojizo
amarillento derivado de sus semillas, conocido como annatto el cual es usado
como colorante alimenticio. Se usa frecuentemente en la coloración de quesos
como el Cheddar o el Mimolette, de margarina, mantequilla, arroz, pescado
ahumado y a veces como condimento de cocina. Es utilizado ampliamente en
diversas preparaciones culinarias de Latinoamérica y el Caribe tanto como
colorante como saborizante.
VI.
HIPÓTESIS:
Elaboramos
diversas hipótesis buscando una posible solución al problema.
Ø
Si elaboramos plumones ecológicos podemos incentivar a
la utilización de insumos naturales.
Ø
Elaborando plumones ecológicos entonces solucionaremos
en parte de la economía familiar.
VII.
EXPERIMENTACIÓN:
Experimentamos con diversas sustancias descartamos muchas
opciones y solo nos quedamos con dos.
Comprobación:
Al
comprobar los plumones de tintes caseros los resultados fueron óptimos y
favorables.
Dieron
resultados de excelente calidad como material artístico y educativo.
MATERIALES:
PLUMÓN ECOLÓGICO
-
Un frasco de alcohol S/.
1.20
-
Palillo S/.
0.20
-
Achiote S/.
0.50
-
Sangre de grado S/.
1.50
-
Hoja de guaba S/.
0.00
Total S/.
3.40
Procedimiento:
Para el color amarillo. Se utiliza el palillo molido: el cual
se vierte en un recipiente junto con el alcohol, donde procederá a mezclar.
Luego se coloca la sustancia obtenida en un frasco donde lo taparemos
herméticamente. Utilizando isipós, algodón o simplemente con el dedo pintaremos
los dibujos, gráficos y demás trabajos
que queremos colorear.
Para el color verde, se utilizan las hojas de guaba, para el
color naranja se utilizará el achiote, para el color marrón se utilizará la
sangre grado, para la obtención de los colores se utilizará el mismo
procedimiento anterior.
ANEXOS
VIII.
CONCLUSIONES
Los insumos
naturales que tenemos a nuestro alcance contienen pigmentos naturales, que al
mezclarse con el alcohol desprenden sustancias de color de tonalidades
diferentes que podemos utilizar para el pintado de nuestros trabajos, logrando
un excelente resultado y un muy buen acabado.
Este
proyecto es de gran utilidad porque ayudar a agilizar el trabajo ya que con el
papel y los plumones podemos llegar a realizar desde un simple trabajo hasta
unos de acabado profesional.
Con este
proyecto podemos sacar provecho de nuestros recursos naturales como el achiote
que es una planta que la encontramos en nuestras parcelas, pero que debido al
poco conocimiento que tenemos de esta planta no sabemos sacarle el provecho, ya
que redundaría a beneficio nuestro, y por qué no decirlo para el desarrollo de
nuestro país.
IX.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.perueduca.edu.pe/educacion-para-el-trabajo/archivos/Tintes%20Naturales.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.